La 'Fundación Alimerka' mejorará los hábitos alimenticios de los universitarios leoneses.

(Imagen: Antonio Blanco, José Angel Hermida, y la Vicerrectora de Campus, Mª Victoria Seco)

José Angel Hermida, Rector de la Universidad de León (ULE), y Antonio Blanco Prieto, Director de la Fundación Alimerka, han firmado en la mañana de hoy un acuerdo específico de colaboración al objeto de poner en marcha un programa de actuaciones de su “Escuela de Alimentación” para el conocimiento y la experimentación sensorial a partir de los alimentos, destinado a mejorar los hábitos nutricionales de la población, con especial atención al colectivo universitario.

La Escuela ofrece un catálogo de actividades que permiten vivir experiencias diversas, tanto de aprendizaje y sociabilidad, como sensoriales y de entretenimiento. Para lograr estos fines, se trabajará con los siguientes criterios:

  1. - Buscar la concienciación sobre la importancia de la alimentación variada y saludable, como hecho inherente a la salud y el bienestar físico y psicológico.
  2. - Ofrecer nuevas posibilidades de formación interactiva y de divulgación científica partiendo de los alimentos.
  3. - Establecer acuerdos de colaboración con organismos con los que se comparten intereses y ambiciones en materia alimentaria.

A partir de esta idea, la Escuela de Alimentación plantea la importancia de abordar la realidad alimentaria desde las ciencias naturales, las ciencias sociales y las humanidades, que permitirá conocer la biología y la tecnología de los alimentos, las relaciones en la nutrición y la salud, así como el papel de la comida en la sociedad y en la cultura.

Para ello se trabajará con un programa didáctico que integrará diferentes actividades dirigidas a públicos de edades y perfiles diversos, haciendo especial hincapié en los colectivos de infancia y de los grupos socioeconómicos más vulnerables, en atención a la Ley 17/2011, de 5 de julio, de seguridad alimentaria y nutrición.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN LA UNIVERSIDAD DE LEÓN

Tras valorar las necesidades y demandas del Vicerrectorado de Campus en materia de educación nutricional, la Fundación Alimerka se propone celebrar algunas de las siguientes iniciativas en el curso 2013-14:

  • Elaboración de menús saludables: Se trata de un taller práctico para elaborar menús estándar, a partir de una presupuesto determinado y valorando las necesidades nutricionales de las personas o miembros de una familia.
  • Cocina Asturiana tradicional: Un taller práctico para conocer platos típicos de la cocina asturiana. La actividad incluye la elaboración de recetas básicas así como consejos sobre conservación de alimentos y empleo óptimo de excedentes.
  • Conferencia sobre Sociedad, cultura y alimentación: Charla divulgativa sobre las relaciones entre el arte, la sociología y la cultura alimentaria. Se persigue reflexionar sobre el papel de los alimentos en las relaciones sociales, empleando para ello diferentes imágenes de obras de arte clásico y contemporáneo.
  • Consejos de cocina: Taller de cocina para conocer ingredientes y platos básicos que permitan elaborar menús semanales económicos y saludables. La actividad incluye la elaboración de recetas básicas así como consejos sobre conservación de alimentos y empleo óptimo de excedentes.
  • Protocolo: Actividad de divulgación para conocer los fundamentos del protocolo y educación social aplicados a la celebración de comidas. Aspectos como la disposición de las mesas, colocación de comensales o creación de un ambiente agradable son trabajos de forma práctica en este taller.
  • Compra económica y saludable: taller práctico sobre tecnología y seguridad alimentaria, que permite conocer , a través de la visita a un supermercado, aspectos como las propiedades nutricionales de determinados productos, las funciones de los aditivos, sistemas de conservación, etc.