La 'Fundación Antonio Pereira' recibió ayer la donación de un cuadro de Lorenzo Gorostiaga

El acto se desarrolló en presencia de la viuda del escritor, Úrsula Rodríguez, en la Biblioteca Central de la Universidad de León (ULE)

El periodista, poeta y escritor Lorenzo Gorostiaga, ex director de Radio Nacional de España en León, protagonizó en la tarde de ayer un sencillo acto en las instalaciones de la Fundación Antonio Pereira en la Universidad de León (ULE), en el que hizo donación de una de sus obras consistente en un retrato del propio Antonio Pereira.

Gorostiaga, que además de la literatura también cultiva las artes plásticas, entregó a Úrsula Rodríguez, viuda del escritor, el retrato de su esposo que formaba parte de la colección de pinturas al óleo denominada ‘Caras y Cruces’, integrada por cuadros de numerosos personajes populares, muchos de ellos relacionados con el mundo de la cultura y las artes escénicas. Hay que apuntar que el artista es natural de Cubillas de los Oteros, y su obra ha sido objeto de varias exposiciones en las que junto a los retratos destacan sus paisajes de tipo realista sobre iglesias de los Oteros y comarca.

La Fundación Antonio Pereira está vinculada a la ULE y tiene su sede en el edificio de la Biblioteca Central San Isidoro, del Campus de Vegazana. Su Patronato está presidido por el Rector de la ULE, y la Presidencia de Honor la ostenta, a petición de los promotores de la Fundación, el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera Campo.

UNA FUNDACIÓN DESTINADA A CONSERVAR Y DIVULGAR LA OBRA DE PEREIRA

El objeto y fin primordial de la fundación es el de fomentar y promover todo tipo de actividades de carácter científico y cultural o de interés social conducentes a la conservación y divulgación de la obra literaria del escritor Antonio Pereira, así como cualquier otra actividad relacionada con la literatura y con las artes y las Humanidades en general.

Para el cumplimiento de sus objetivos, la Fundación puede organizar congresos y toda clase de encuentros nacionales e internacionales, promover cursos de divulgación, conferencias, conceder becas personales, realizar publicaciones, convocar concursos con premios y, en general, propiciar por cuantos medios sean adecuados la realización de los fines para los que ha sido constituida, colaborando con todo tipo de organizaciones y entidades de derecho nacionales e internacionales en cuanto sea necesario para el desarrollo de estos fines.

En sus instalaciones cuenta con una bien nutrida biblioteca con más de 2.000 libros procedentes del fondo personal de Pereira, y también todo tipo de documentación personal, correspondencia, intervenciones en congresos, fotografías, textos manuscritos, etcétera.