La Fundación Carolina Rodríguez desvela los Premios 'Mariano Rodríguez' para jóvenes investigadores

 

Los trabajos ganadores en las dos categorías han correspondido a los presentados por Paula Fernández Palanca y Laura Díez Gutiérrez.

El jurado designado para fallar los XXVII Premios Mariano Rodríguez para Jóvenes Investigadores convocados por la Fundación Carolina Rodríguez, edición correspondiente al 2022, acordó conceder los premios a los siguientes trabajos:

  • AREAS DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y TÉCNICAS:

.- Concesión del premio al trabajo: ‘Potencial valor pronóstico y diagnóstico de la neuropilina-1 en el carcinoma hepatocelular’, dotado con 3.000 euros, del que es autora Paula Fernández Palanca.

.- Concesión del accésit al trabajo: ‘La sequía en la provincia de León: Posibles efectos del cambio climático en la vegetación’, dotado con 600 euros, del que son autores Giovanni-Breogán Ferreiro Lera, Aitor Álvarez Santacoloma y Alejandro González Pérez.

  • AREAS DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES:

.- Concesión del premio al trabajo: ‘Edad media y cultura escrita: libros y bibliotecas de los Reinos de León y Castilla (siglos VII-XV)’, dotado con 3.000 euros, del que es autora Laura Díez Gutiérrez.

.- Concesión del accésit al trabajo: ‘Norma, uso y preferencias en los sustantivos de género común en lengua española. Una aproximación teórica y aplicada’, dotado con 600 euros, del que es autora Sandra Lorenzana Jabares.

La Fundación Carolina Rodríguez convoca de forma anual los Premios ‘Mariano Rodríguez’ para trabajos científicos, de historia, cultura o investigación, referentes a León y su provincia, o que se realicen en la Universidad de León (ULE), cualquiera que sea su objeto, y a la que pueden optar todos los jóvenes investigadores que acrediten haber finalizado sus estudios de Licenciado, Arquitecto, Ingeniero Superior o Graduado, con posterioridad al 1 de enero de 2015.

Los Premios ‘Mariano Rodríguez’ se entregan de forma habitual en el acto solemne que se celebra con motivo de la festividad de San Isidoro, patrono de la ULE, el próximo 26 de abril.

(Fotografías: Segunda: imagen de archivo de una investigadora en uno de los laboratorios de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal)

___________________________________________________________________________

GABINETE DE PRENSA Y COMUNICACIÓN / OFICINA DE PRENSA CAMPUS DE VEGAZANA
Edificio de Servicios-Planta Baja. / Tlfno: 987 29 15 72 y 670 33 83 00 / c.e:  ana.ustariz@unileon.es