"La situación vivida os ayudará a conocer mejor vuestros límites y a aprender a esperar lo inesperado"

Antonio Laborda, decano de la Facultad de Biológicas, ha agradecido a los 94 nuevos graduados su “compromiso y esfuerzo” ante el nuevo escenario académico que trajo la pandemia y que “superasteis por vuestra capacidad de resiliencia”.

La graduación se ha celebrado esta mañana en el Aula Magna San Isidoro, con la presidencia del rector García Marín, y únicamente han asistido una representación de 61 estudiantes. 

“Además de conocer mejor vuestros miedos y límites, la situación vivida con ‘el bicho’ os ha permitido adquirir una competencia que no aparece en ninguno de los listados que aportan los Grados, y es aprender a esperar lo inesperado. Seguro que la aplicaréis en el futuro, aunque deseo que no sea en tan dramáticas circunstancias”. Con estas palabras felicitó Antonio Laborda, decano de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad de León (ULE), a los 94 recién graduados de la promoción 2020/2021.

En un acto celebrado en el Aula Magna San Isidoro de El Albéitar y presidido por el rector, Juan Francisco García Marín, una representación de graduados asistió a la imposición de becas en nombre del resto de estudiantes que pudieron seguir por streaming el acto de graduación. 30 estudiantes de Biología recogieron su beca (de un total de 44), 7 de Ciencias Ambientales (de 19 graduados este año), y 24 de Biotecnología (de un total de 31).

Tras las palabras de bienvenida del Rector, el catedrático de Física Aplicada de la ULE José Luis Sánchez Gómez ha pronunciado una conferencia sobre ‘Los secretos que esconden las nubes’, en la que ha realizado un recorrido por la formación y la composición de las tormentas, sus dimensiones, los rayos, las formas y la precipitación en forma de lluvia que no llega al 3% del total que contiene. Sánchez Gómez también se ha referido a las tormentas de granizo y las consecuencias que pueden acarrear, a los rayos y las distintas direcciones que toman desde el interior de las nubes y a los tornados que según ha explicado en España se producen al año entre 6 y 8 y a nivel europeo entre 200 y 300 tornados. Antes de finalizar ha animado a los graduados a investigar en las nubes “son estupendas y aún existe mucho por estudiar, España y Francia cuenta con grandes expertos y también existen reconocidos investigadores en Israel y China”.

Al término de la conferencia se han entregado las becas a los graduados y a continuación ha intervenido el decano quien ha hecho referencia al largo camino “que iniciasteis en 2017 y que en esos cuatro años habéis superado una prueba durísima, ‘el bicho’, ese que nos obligó a refugiarnos y a perder una de las cualidades más importantes de la Universidad, la presencialidad”. Un viaje en el que “hemos aprendido todos, salimos de nuestra zona de miedo y aportamos esa dosis extra de coraje que a veces nos pide la vida”, ha detallado Laborda al tiempo que ha querido remarcar que “vuestra formación no es peor que la de los años anteriores, pues la Facultad ha sido reconocida en el ranking nacional como una de las cinco mejores del país para cursar los estudios de Grado que impartimos”. Finalmente, Laborda ha dicho a los graduados que confiaba en que “os llevéis algo bueno de nosotros y tened siempre presente que habéis sobrevivido fa una gran tempestad, por tanto, que no os asuste la lluvia ahora”.

En su intervención para clausurar el acto el rector Juan Francisco García Marín ha felicitado a los graduados y a sus familias, y ha reclamado “prudencia a todos los estudiantes, cumplid las medidas sociosanitarias para contener el virus” y ha recordado que la reacción ante la pandemia “ha sido sorprendente, sobre todo en la producción de vacunas, impensable en otro momento, ahora es necesario avanzar en la vacunación y entre todos lo lograremos”. García Marín se ha mostrado esperanzado en que el próximo curso “se incremente la presencialidad en nuestras aulas universitarias”.

 

 (Fotografías: Primera: Graduación a una representación de los estudiantes de Grado en Biotecnología. / Segunda: De izda. a dcha. Antonio Laborda, Juan Francisco García Marín y Laura Álvarez Campano. / Tercera: conferencia de José Luis Sánchez Gómez. / Cuarta: Graduados en Ciencias Ambientales. / Quinta: intervención del decano, Antonio Laborda. / Sexta: representación de graduados en Biología. )

 

____________________________________________________________________________

GABINETE DE PRENSA Y COMUNICACIÓN / OFICINA DE PRENSA CAMPUS DE VEGAZANA
Edificio de Servicios-Planta Baja. / Tlfno: 987 29 15 72 y 670 33 83 00 / c.e:  ana.ustariz@unileon.es