La ULE acoge el congreso internacional líder en modelización mecánica y monitorización estructural

  • El Congreso Internacional de Modelos Mecánicos en Ingeniería Estructural (CMMoST 2025) se celebrará entre el 26 y el 28 de noviembre y contará con dos plenarios de referencia internacional a cargo del profesor Ferri M. H. Aliabadi y del doctor Francisco Carro de Lorenzo
  • La edición de 2025 abordará avances en modelos mecánicos, análisis estructural, monitorización, rehabilitación y nuevas metodologías de diseño y docencia en ingeniería estructural

León, 13 de noviembre de 2025. La Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial de la Universidad de León acogerá entre el 26 y el 28 de noviembre la VIII edición del Congreso Internacional de Modelos Mecánicos en Ingeniería Estructural (CMMoST 2025) que servirá para presentar proyectos, compartir experiencias y explorar nuevas perspectivas en el desarrollo y la aplicación de modelos mecánicos. Ingenieros, arquitectos y otros profesionales encontrarán un espacio para el aprendizaje, la colaboración y el fortalecimiento de redes internacionales en una cita en la que el intercambio de conocimiento se complementará con actividades culturales y gastronómicas.

En esta edición, el congreso contará con dos ponentes plenarios de máximo nivel, el profesor Ferri M. H. Aliabadi, catedrático de Aeroestructuras en el Imperial College London, una de las autoridades internacionales en métodos numéricos avanzados para la ingeniería estructural. Y el doctor Francisco Carro de Lorenzo, CEO de la empresa de ingenierías TRESCA Ingeniería S.A., con sede en León, un referente nacional e internacional en ingeniería industrial y energética.

Los temas destacados incluyen actualización de modelos, análisis estructural, BIM en diseño/construcción/gestión de estructuras, casos de aplicación, caracterización de cargas y materiales estructurales, control de vibración, evaluación de daño estructural, innovación en la educación superior en estructuras, modelos estructurales innovadores versus tradicionales, monitorización de estructuras, reacondicionamiento y rehabilitación de estructuras.

Además, a lo largo del congreso se entregarán varios premios para destacar la mejor ponencia pre-doctoral o de reciente doctorado (tesis entre CMMoST 2023 y CMMoST 2025) y para la mejor ponencia en innovación en la educación superior en estructuras.

ESPACIO DE REFERENCIA

Desde su inicio en la Escuela Técnica Superior de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada (Granada, 2011), el congreso CMMoST ha registrado un recorrido de crecimiento continuo, con ediciones celebradas en Granada (2011 y 2013), Sevilla (2015), Madrid (2017), Alicante (2019), Valladolid (2021) y Málaga (2023). El congreso, destacan los organizadores, se ha consolidado como un espacio de referencia para investigadores y profesionales interesados en los modelos mecánicos en ingeniería estructural.

Los idiomas oficiales del congreso son el inglés y el español, aunque se recomienda el uso del inglés para las contribuciones escritas, con el objetivo de favorecer su alcance internacional.

Desde el punto de vista social y cultural, los participantes también disfrutarán de un programa turístico y gastronómico, visitarán Castrillo de los Polvazares (Maragatería) donde degustarán un tradicional cocido maragato, también realizarán una visita guiada a la ciudad de León (catedral, Basílica de San Isidoro, casco histórico) previa a una cena de gala en la Real Colegiata de San Isidoro y tras la clausura que tendrá lugar en la Fundación Sierra Pambley, disfrutarán de una comida de clausura en el restaurante Ezequiel, un espacio de cocina tradicional leonesa.