La ULE acoge mañana una Jornada sobre Feminización de la Pobreza

Investigadoras de la ULE y representantes de entidades participarán en el Paraninfo Gordón Ordás de El Albéitar, en distintas mesas de debate dentro de esta iniciativa organizada por la Red de Inclusión Social.

El Paraninfo Gordón Ordás del edificio El Albéitar de la ULE acogerá mañana jueves, 23 de mayo, de 9:30 a 14:00 horas, una jornada de debate e intercambio de experiencias sobre la feminización de la pobreza. Este evento, promovido por la Red de Inclusión Social (RIS), surge a raíz del estudio adjudicado al equipo de investigadores de la Universidad de León, liderado por la catedrática Susana Rodríguez, y presentado en la reunión plenaria de la RIS en diciembre de 2023.

La jornada abordará la problemática de la feminización de la pobreza, un fenómeno ampliamente reconocido que afecta desproporcionadamente a mujeres y niñas en todo el mundo, exacerbado por los roles de género y el sistema patriarcal. Este evento se alinea con dos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030: la erradicación de la pobreza (ODS 1) y el logro de la igualdad de género (ODS 5).

La jornada comenzará a las 9:30 horas con una sesión inaugural que contará con la presencia de Juan Francisco García Marín, rector de la Universidad de León, Patricia Bezunartea Barrio, directora general para la Diversidad Familiar y Servicios Sociales y Copresidenta de la RIS, y Susana Rodríguez Escanciano, directora del estudio y catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la ULE.

A las 10:15 horas se desarrollará la primera mesa redonda, que explorará ‘La relación entre mujer y pobreza vinculada con los objetivos de la Red de Inclusión Social’. Esta mesa será moderada por José Gustavo Quirós Hidalgo, decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo, y tendrá como participantes a Susana Rodríguez Escanciano, Henar Álvarez Cuesta, María de los Reyes Martínez Barroso, Beatriz Agra Viforcos, Natalia Ordoñez Pascua, Cristina Gutiérrez López, Raquel Domínguez Fernández e Inés Casado Verdejo. Todas ellas profesoras de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, Economía, Geografía y Enfermería.  

Seguidamente, a las 12:00 horas, se desarrollará la segunda mesa redonda, que incluirá la perspectiva de entidades privadas y será moderada por Óscar Castro Vega, presidente de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN) en Castilla y León. En esta mesa de diálogo ´participarán representantes de Cruz Roja, Cáritas, CEPAIM, Fundación Acción contra el Hambre, Fundación Secretariado Gitano y Fundación ONCE.

La tercera mesa redonda, centrada en políticas públicas, comenzará a las 13:15 horas y será moderada por Mª Dolores Ruiz Bautista, subdirectora de Programas Sociales del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, con asistencia de representantes de los institutos de la mujer del País Vasco, Andalucía, Asturias y Barcelona, además de la Gerencia de Servicios Sociales de León y de la Unidad de Igualdad de la ULE. El evento concluirá a las 14:30 con las conclusiones y clausura a cargo de Ana María Castro Franco, Docente e Investigadora FPU en la Universidad de León.

Esta jornada formativa asociada al Programa de Doctorado: Derecho. Protección jurídica y cohesión social, se realizará en modalidad presencial y por streaming, proporcionando un espacio vital para reflexionar y debatir sobre la pobreza desde una perspectiva de género, con el objetivo de construir un futuro sin pobreza en el horizonte 2030. Las personas interesadas pueden formalizar la inscripción a través del siguiente enlace https://4uxt91v28ih.typeform.com/to/cFedeAvB.

La RIS, promotora del estudio y de la jornada sobre feminización de la pobreza, es un foro de debate y de intercambio de buenas prácticas en el que participan los ministerios con acción protectora, la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo, las consejerías de Servicios Sociales y de Empleo de las comunidades y ciudades autónomas, las entidades del Tercer Sector de Acción Social y las organizaciones empresariales y sindicales más representativas. Está cofinanciada por el Fondo Social Europeo y por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y aborda este año el inicio de una nueva etapa 2024-2030 tras más de diez años de andadura en los que ha puesto en marcha numerosas actuaciones.  

___________________________________________________________________________

GABINETE DE PRENSA Y COMUNICACIONES / OFICINA DE PRENSA CAMPUS DE VEGAZANA
Edificio de Servicios-Planta Baja. / Tlfno: 987 29 15 72 y 670 33 83 00 / c.e:  ana.ustariz@unileon.es