La ULE colabora con la Diputación Provincial con diversos eventos en el Día Internacional de los Museos

Dos códices donados por Concha Casado a ambas instituciones y una colección de muñecos tradicionales, de la Facultad de Educación, se expondrán desde hoy en la Biblioteca San Isidoro y en el Museo Etnográfico de Mansilla. 

(FOTO: Concha Casado el día de la donación del Códice del siglo XV a la Universidad de León, en junio de 2009)

 

 

La Universidad de León celebra hoy viernes y mañana 18 de mayo distintas actividades que en colaboración con el Museo Etnográfico de la Diputación Provincial de León vendrá a sumarse al programa de eventos previstos en la ciudad para celebrar el Día Internacional de los Museos.

El acto principal tendrá lugar mañana viernes a las 13 horas en la Biblioteca Central San Isidoro con la exposición de dos códices de los siglos XV y XIX donados por la etnógrafa Concha Casado a la Universidad de León y a la Diputación Provincial. En esta presentación se contará con la asistencia del Rector de la ULE, José Angel Hermida, del Director del Instituto Leonés de Cultura, Jesús Celis, la investigadora Concha Casado, el director del Museo Etnográfico Provincial, José Ramón Ortiz del Cueto, y el Director de la Biblioteca, Santiago Asenjo.

Se trata de dos ejemplares del ‘Fuero de Sepúlveda’ cuyo manuscrito permanecerá hasta finales de junio expuesto en una vitrina y se visionará en diapositivas en una televisión ubicada en la Biblioteca. De forma paralela y fruto de ese nexo de colaboración entre ambas instituciones, se procederá a inaugurar una muestra con imágenes de la gestación del proyecto museográfico del Museo Etnográfico de Mansilla de las Mulas. Esta exposición itinerante identificada como ‘Una historia, un convento, un museo’ permanecerá también en la Biblioteca Central San Isidoro hasta el próximo 30 de junio y en ella se han incorporado todo tipo de documentos y fotos explicativas del proceso de restauración del convento agustino mansillés y de la colección etnográfica de la Diputación, acompañado de un audiovisual del museo.

COLECCIÓN DE MUÑECOS TRADICIONALES

‘Museos (memoria + creatividad)=progreso social’. Este es el lema del Día Internacional de los Museos 2013 a propuesta del ICOM (International Council of Museum) cuyos actos centrales se desarrollarán la jornada del sábado 18 de mayo con actividades gratuitas en el propio museo de Mansilla de las Mulas y con la realización del programa ‘Pieza del mes’, que incluye la exposición, a partir de las 18,30 horas, de la colección de muñecos con indumentaria y joyería tradicional leonesa, que han sido depositados por la Facultad de Educación en el Museo Etnográfico y restaurados los textiles por Cathy Thompson, restauradora de textiles.  

La Facultad de Educación cuenta entre sus fondos con una Colección de 12 Muñecos ataviados con Indumentaria y Joyería Tradicional de las distintas comarcas leonesas: Maragatería, Bierzo, Órbigo, Sureste y de otras provincias limítrofes como Salamanca (Charro) y Zamora, todos ellos datados en 1934 y que fueron realizados por las alumnas de la ‘Escuela Normal de Maestras de León’ dirigidas por la profesora Mercedes Monroy.

Para su realización se consultaron materiales gráficos y se preguntaron por las distintas localidades a las que hacen referencia los muñecos. Cada pareja de muñecos se exhibían en vitrinas de madera realizadas por esa misma época por el ebanista y carpintero Miguel Pérez que ejecutó la mayor parte del mobiliario de la Escuela Normal. En las instalaciones del Museo Etnográfico Provincial se ha procedido a la Conservación y Restauración de la Colección con el objetivo de frenar el deterioro de las piezas con el criterio de la mínima intervención posible.

En cuanto a los trabajos técnicos efectuados, en todas ellas se las ha practicado, al comienzo del mismo, una micro aspiración para eliminar los agentes degradantes y, aunque cada pieza requiere de un tratamiento individualizado, a nivel general los procesos realizados sobre ellas han consistido en un lavado o limpieza en baño acuoso, aplicación de soportes para reforzar su estructura colocando por el reverso de las piezas un nuevo tejido que sirva de soporte estructural, estabilización de elementos mecánicos y como paso final la colocación de piezas sueltas como botones o abalorios.

En este sentido, la exposición de la colección supone una ocasión excelente para mostrar una faceta de los trabajos de intervención que sobre el material patrimonial depositado facilita la Diputación de León desde el Museo Etnográfico Provincial en este caso con la Universidad de León, así como para acceder a las técnicas y especialidad de la restauración textil en un apartado tan especial como es el de la indumentaria y en este caso de la tradicional leonesa.