La ULE e Incibe organizan el CyberWorking 2025 en Ponferrada con una jornada formativa y una competición Capture The Flag

  • Los próximos días 27 y 28 de noviembre, Ponferrada se convertirá en epicentro provincial de la ciberseguridad con este evento que fomenta la colaboración entre centros de formación, docentes y entidades del sector de la ciberseguridad
  • Entre los objetivos de esta iniciativa destaca también la promoción del talento emergente en ciberseguridad y el desarrollo de la cultura de la seguridad digital en El Bierzo

León, 26 de noviembre de 2025.- Los próximos días 27 y 28 de noviembre, Ponferrada será el epicentro provincial de la Ciberseguridad, con la celebración de CyberWorking 2025, un evento organizado por la Universidad de León y apoyado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales. Cuenta también con el respaldo institucional de administraciones, cuerpos y fuerzas de seguridad y centros educativos, además de colaboraciones especiales de empresas privadas.

La sexta edición de CyberWorking es parte del convenio entre INCIBE y Universidad de León titulado ULE-CIBERLAB incluido en los Proyectos Estratégicos en España, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con la financiación de los Fondos Next Generation-EU.

Durante todo el jueves 27 de noviembre, en las instalaciones de la UNED de Ponferrada, se impartirán ponencias, talleres y actividades divulgativas orientadas a impulsar el conocimiento en ciberseguridad.  Aunque cualquier interesado puede asistir a las ponencias, previo registro gratuito (por necesidad de control de aforo), la jornada de la mañana estará dedicada a estudiantes de informática, ciclos formativos, talento joven y centros educativos, con el objetivo de fomentar vocaciones tecnológicas y cultura de Ciberseguridad en el Bierzo.  La jornada de tarde tendrá como objetivo, acercar y dar a conocer las necesidades reales en ciberseguridad a las empresas y administraciones con el fin de minimizar los riesgos de la digitalización empresarial.

Toda la información, la agenda y el registro ya están disponibles en la web del evento https://cyberworking.es.

CAPTURE THE FLAG EN EL CAMPUS DE PONFERRADA

Al día siguiente, el viernes 28, en el campus de Ponferrada, tendrá lugar una jornada de aprendizaje, perfeccionamiento y competición por equipos, Capture The Flag (CTF).  Un desafío técnico, cargado de talleres y diversión, pero sin olvidar, la competición, que pondrá a prueba las capacidades de los asistentes, ante escenarios realistas de ciberseguridad, diseñados para resolverlos por equipos de tres o cuatro miembros.  Todo aquel estudiante de Formación Profesional, universitario o cualquier otro centro educativo, tiene esta cita ineludible, para iniciarse en el mundo de la Ciberseguridad y deberá registrarse lo antes posible en https://cyberworking.es/ctf-ia-deepfake-lab-hunters.

Con estas iniciativas se fomentará la colaboración entre centros de formación, docentes y entidades del sector de la ciberseguridad. Se incentivará la detección y promoción de talento emergente en ciberseguridad y se contribuirá al desarrollo de la cultura de la seguridad digital en la comarca del Bierzo.

Para cualquier información se puede contactar con la organización, a través del 987 40 86 49 o el e-mail organizacion@cyberworking.es

PROYECTOS ESTRATÉGICOS DE INCIBE

INCIBE tiene como misión particular el impulso de las capacidades en ciberseguridad de la sociedad y la economía en general a través de un programa que persigue la promoción y generación del conocimiento y la transferencia del mismo al sector productivo, especialmente estableciendo sinergias entre los ámbitos sociales y económicos de la ciberseguridad. Para desarrollar este propósito se lanzó en 2018 el programa de ayudas para la excelencia de los equipos de investigación avanzada en ciberseguridad. En 2022, para dar continuidad a esta estrategia se publicó la invitación pública para la colaboración en la promoción de Proyectos Estratégicos de Ciberseguridad en España.

Estas iniciativas se engloban dentro del Programa Global de Innovación en Seguridad, contemplado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a través del Componente 15. Inversión 7 Ciberseguridad: Fortalecimiento de las capacidades de ciudadanos, pymes y profesionales e impulso del sector.

Los proyectos estratégicos son una forma de aportar soluciones concretas a algunos de los mayores desafíos científicos y tecnológicos de nuestra sociedad y economía. Están destinados a impulsar la aplicación de los resultados de la investigación y la innovación, combinando nuevas formas de gobernanza y colaboración, así como involucrando a la ciudadanía y al tejido productivo y social.

SOBRE INCIBE

El Instituto Nacional de Ciberseguridad es una entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, consolidado como entidad de referencia para el desarrollo de la ciberseguridad y de la confianza digital de los ciudadanos y las empresas. Además, es un motor de transformación social y oportunidad para la innovación, fomentando la I+D+i y el talento.