La ULE fortalece su internacionalización con un aumento del 80% de sus estudiantes extranjeros y las 300 movilidades internacionales
-
La Universidad de León recibe este semestre a 280 estudiantes internacionales, llegados principalmente de Italia (60) y México (58) y con la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales atrayendo al 45% de las movilidades
-
La rectora Nuria González preside el acto de bienvenida de la ‘Welcome Week’, donde anima a los nuevos estudiantes a aprovechar al máximo su estancia y todos los recursos que pone a disposición la ULE
- El vicerrector de Internacionalización y Compromiso Global asegura que la ULE trabaja en ampliar los itinerarios en inglés en diferentes facultades y escuelas para facilitar la llegada de estudiantes internacionales
León, 2 de septiembre de 2025. La Universidad de León ha dado la bienvenida a los 300 estudiantes internacionales que, a través de diferentes programas de movilidad y becas, se incorporan en un entorno universitario “que año tras año apuesta con más fuerza por abrir sus puertas al mundo y fortalecer la internacionalización como eje de la labor académica”.
Así lo ha destacado la rectora de la ULE, Nuria González, que ha sido la encargada de darles oficialmente la bienvenida en un acto enmarcado en la ‘Welcome Week’ que ha estado acompañada por el vicerrector de Internacionalización y Compromiso Global, José Alberto Benítez Andrades, y por el equipo de la Oficina de Relaciones Internacionales, responsable de coordinar la llegada y el acompañamiento de los estudiantes extranjeros.
Precisamente, la rectora recordó que gracias a su trabajo y esfuerzo la integración de los estudiantes internacionales es cada días más enriquecedora y cercana e invitó a los nuevos estudiantes de la ULE a disfrutar y aprovechar al máximo esta experiencia.
“Gracias por haber elegido la Universidad de León. Aquí vais encontrar no solo un lugar para aprender y crecer académicamente, sino también para vivir experiencias irrepetibles. Queremos que aprovechéis cada oportunidad que os ofrecemos y que os sintáis desde el primer momento parte de nuestra comunidad universitaria”.
En los últimos años, los estudiantes llegados a través de programas de movilidad se mantienen estables en la Universidad, que si bien ha experimentado un notable incremento en el número de estudiantes extranjeros que optan por cursar sus estudios completos de grado o máster en León, alcanzando los 175 el curso 2024/25 frente a los 95 del año anterior.
Un incremento que, según destacó el vicerrector de Internacionalización, evidencia la confianza en la calidad académica y en el entorno que ofrece la ULE para atraer estudiantes y talento extranjero. En este sentido, se enmarcan las ‘Becas Talent’, programa de financiación interna, y que está diseñada para atraer talento internacional que desee realizar estudios completos en León.
“Se trata de estudiantes que vienen a cursar grado, máster o doctorado íntegramente en León, contribuyendo de manera directa a la internacionalización de nuestra universidad y al enriquecimiento del campus, no solo desde el punto de vista académico, sino también social y cultural”.
EN CIFRAS
En total, la Universidad de León ha dado la bienvenida este semestre a 266 estudiantes internacionales -156 mujeres y 110 hombres- adheridos a los programas Erasmus+ y Amicus, de los que 60 llegan procedentes de Italia y 58 de México, los países que encabezan el ranking.
La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales atrae un total de 122 estudiantes internacionales, lo que representa el 45% de las movilidades de la ULE, por contar con un itinerario más amplio de asignaturas impartidas en inglés. Le siguen Filosofía y Letras (45) y la Escuela de Ingeniería Industrial, Informática y Aeroespacial (20).
Precisamente, el vicerrector de Internacionalización recordó que desde la Universidad de León se trabaja para aumentar los itinerarios en inglés en las diferentes facultades y escuelas para facilitar la llegada de estudiantes internacionales y aumentar su presencia en la Universidad de León.
A los 266, se suman los estudiantes acogidos a programas Talent, con once alumnos de máster, y dos de grado, llegados de países como Cuba, República Dominicana o Colombia, así como 22 estudiantes que participan en el programa SICUE que permite la movilidad entre universidades españolas.
Estos datos, según destacó Benítez Andrades, reflejan la diversidad y la creciente presencia de estudiantes extranjeros en la ULE, consolidando a la Universidad de León como un referente de internacionalización y un espacio abierto al mundo, donde compartir conocimientos, experiencias y oportunidades enriquece a toda la comunidad universitaria.