La ULE mantiene las prácticas presenciales en un curso adaptado por la situación COVID-19

Nuevos horarios, incremento de grupos, recursos tecnológicos para laboratorios y medidas de seguridad sanitaria, garantizan el aprendizaje práctico del alumnado.

“La organización de la docencia se ha hecho intentando cumplir el máximo nivel de presencialidad posible, priorizando siempre la realización de prácticas, diseñando aulas espejo y aulas escucha para garantizar que los alumnos que a continuación tenían prácticas presenciales pudiesen llegar a tiempo”. Nuria González, Vicerrectora de Actividad Académica, explicaba recientemente el sistema de adaptación de la docencia en la ULE de un curso marcado por la crisis sanitaria por Covid-19, donde ha habido ajustes y alternativas a la docencia teórica, pero donde se ha remarcado la necesidad de mantener en la medida de lo posible las prácticas presenciales al alumnado. Y así han respondido desde aquellos centros donde el aprendizaje práctico es fundamental para el estudiante como son en las escuelas de Ingeniería Agraria y Forestal, de Ingeniería de Minas, de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial y en las facultades de Biológicas, Veterinaria, Ciencias de la Salud y Ciencias del Deporte (FCAFD). Los grupos de prácticas se han subdivido para que todos los estudiantes puedan hacerlas y los docentes han programado los contenidos para concentrar la materia y aprovechar al máximo el tiempo en los laboratorios, es decir, se imparte previamente la teoría para llegar a la práctica al 100% de aprovechamiento.

Por las características de la titulación de Grado en Ciencias del Deporte, las clases prácticas en la FCAFD son presenciales, las cuales se imparten en grupos reducidos de no más de 24 estudiantes. Esto, unido a los espacios amplios y adaptados con los que cuenta el centro, permite que las prácticas se desarrollen con normalidad, siempre manteniendo las medidas establecidas de seguridad sanitaria. Y para que todo el alumnado asista a las clases prácticas, el Decanato ha adaptado el horario para que siempre quede un margen de media hora entre sesiones teóricas y prácticas con el fin de que el estudiante tenga tiempo de llegar a la facultad. Una de las asignaturas más difíciles para adaptar es Ampliación Deportiva de Judo, ya que este deporte es incomprensible sin contacto, sin embargo los estudiantes están adaptando la docencia usando nuevas tecnologías y unos muñecos de 70kg que hacen la función del compañero de judo para las técnicas y proyecciones.

De igual manera encara la situación actual la Facultad de Ciencias de la Salud donde se mantienen las prácticas presenciales. En este caso, el docente responsable de la práctica se encarga de tomar la temperatura y suministrar gel hidroalcohólico a cada estudiante antes de acceder al aula, al tiempo que los estudiantes de Fisioterapia en el Campus de Ponferrada, si la climatología lo permite, disfrutan de docencia al aire libre y de prácticas presenciales con estrictas medidas de seguridad.

Una de las principales novedades incorporadas a las sesiones prácticas son las cámaras-lupa y cámaras acoplables a los aparatos ópticos que transmiten las imágenes a las pantallas de proyección. Los laboratorios de Biológicas y de Industrial, Informática y Aeroespacial disponen de estas herramientas con el fin de evitar en lo posible el acercamiento profesor-alumno, y garantizar el seguimiento de las sesiones.  Además, para garantizar las prácticas en laboratorios algunos centros como la Facultad de Veterinaria, han habilitado mamparas entre los puestos de cada estudiante, quien además al término de la sesión ha de proceder a la desinfección del espacio utilizado.

Otro de los complementos al aprendizaje son las prácticas de campo que organizan tanto en Biológicas como en las escuelas de Ingeniería Agraria y Forestal y de Minas, en León y Ponferrada, donde se realizan con normalidad, según la programación establecida en las agendas de actividades, y cumpliendo las condiciones de seguridad en los desplazamientos. Únicamente se están sustituyendo por otras actividades o por grabaciones aquellas que se realizan tradicionalmente a empresas o instituciones que por circunstancias de la COVID han restringido o anulado las visitas.

Grupo reducido de alumnos en una de las prácticas en el Hospital Veterinario.  

Sesión práctica de alumnos de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. 

Una profesora dirige la práctica proyectada en la pantalla en un laboratorio del Edificio Darwin de Biológicas. 

Prácticas del alumnado de Grado en Enfermería. 

Estudiantes del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en el campo de fútbol de las instalaciones deportivas de la ULE.  

Mamparas y separación en una práctica de laboratorio de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Veterinaria. 

Práctica musical en la Facultad de Educación. 

Prácticas de campo de los alumnos de Ingeniería Agraria y Forestal en Ponferrada

Muñecos pesados para adaptar la asignatura de Ampliación Deportiva de Judo. 

Práctica del alumnado de Fisioterapia en el Campus de Ponferrada. 

Estudiantes de Ingeniería Agraria y Forestal en una práctica de campo en la zona del Bierzo. 

(Fotografías: Primera: una profesora toma la temperatura a una alumna antes de entrar a una práctica del Grado en Enfermería. / Segunda: clase práctica de alumnado de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la sede de León. / Tercera: Una profesora de la Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial realiza la práctica a través de una cámara lupa conectada a un proyector y un ordenador. / Cuarta: Docencia al aire libre de estudiantes de Fisioterapia en el Campus de Ponferrada).