La ULE oferta un curso de verano sobre empleos verdes como oportunidades frente a la despoblación
Se celebrará los días 8 y 9 de julio en la Real Colegiata de San Isidoro y reunirá a expertos de varias universidades
León, 3 de julio de 2025. La Real Colegiata de San Isidoro acogerá los días 8 y 9 de julio la celebración de un Curso de Verano de la Universidad de León (ULE) titulado ‘Empleos verdes: Oportunidades frente a la despoblación’, que está dirigido a estudiantes universitarios, empresarios, empleados, personal de la administración pública, representantes de trabajadores y empresarios, profesionales jurídicos y al público en general.
El principal objetivo no es otro que analizar las alternativas y oportunidades de los empleos verdes en distintos territorios rurales, especialmente aquellos afectados por la despoblación, y en colectivos vulnerables. Para ello, se pretende poner en valor las vías para fomentar ocupaciones respetuosas con el medio ambiente en sectores estratégicos, así como elaborar propuestas de buenas prácticas orientadas a la creación y mantenimiento de empleos verdes en distintas actividades productivas.
En las ponencias que integran el programa de las dos jornadas se pondrán en valor las diversas ventajas que pueden aportar estos empleos en los territorios con riesgo de despoblación, para hacer avanzar a las personas trabajadoras, especialmente a las más vulnerables, a las empresas y a la sociedad en su conjunto hacia una mayor cohesión social en los distintos territorios despoblados.
EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Susana Rodríguez Escanciano y Henar Álvarez Cuesta, profesoras de la Facultad de Derecho de la ULE, son las directoras de este curso de verano, que incluye una interesante relación de ponencias a cargo de destacados expertos en la materia procedentes de las universidades de Alicante, Complutense y Carlos III de Madrid, Pompeu Fabra, Salamanca, Valladolid y León.
Las sesiones cubrirán temas como la despoblación, el impacto del cambio climático, las posibilidades que ofrece la Inteligencia Artificial, la movilidad sostenible, los grupos vulnerables, o la formación en competencias verdes El curso busca hacer comprender la potencialidad de los recursos naturales en áreas rurales. También se reflexionará sobre la oportunidad que supone impulsar la movilidad sostenible, y se destacará el papel de los agentes sociales en la creación de empleo digno.
OPORTUNIDADES QUE OFRECEN LOS EMPLEOS VERDES
En las ponencias se analizarán las características de los empleos verdes, y los participantes tendrán la oportunidad de explorar oportunidades que pueden ofrecer en sectores estratégicos, al tiempo que conocerán propuestas de buenas prácticas para una transición justa, con especial atención a grupos vulnerables como mujeres, jóvenes y trabajadores maduros.
Otro de los propósitos es poner en valor las potencialidades que brinda la tecnología a la hora de fijar población y contribuir a la generación de empleo en los territorios rurales, a la vez que se abordarán las necesidades de cuidados que plantea el envejecimiento y la oportunidad que supone como yacimiento de empleo.
Finalmente, se trabajará para difundir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en especial aquellos que abordan el trabajo decente, la lucha contra el cambio climático y la lucha contra las desigualdades
La matrícula tiene un coste de 15 euros, cantidad que se reduce a 10€ para la comunidad universitaria de la ULE, estudiantes, jubilados y personas desempleadas. El curso cuenta con una duración total de 18’5 horas, divididas en 15 horas presenciales u online y 3’5 de trabajo individual de cada participante, y permitirá reconocer 1 crédito ECTS. Las personas interesadas pueden formalizar su inscripción en el siguiente ENLACE
La organización de este curso ha sido posible gracias a la colaboración del Departamento de Derecho Privado y de la Empresa, la Escuela de Doctorado y el Vicerrectorado de Inclusión, Igualdad y Proyección Social de la ULE.