La ULE se incorpora al Centro en Red de Terapias Avanzadas de Castilla y León para fortalecer la investigación biomédica y el sistema sanitario

  • El Consejo de Gobierno de la Universidad de León aprueba el convenio que permitirá participar junto con las otras tres universidades públicas de la Comunidad en la estructura colaborativa de vanguardia en terapias de última generación
  • La ULE contribuirá inicialmente a la red con tres grupos de investigación y pondrá a disposición equipamiento científico y espacios especializados

León, 18 de julio de 2025. La Universidad de León se incorporará próximamente al Centro en Red de Terapias Avanzadas de Castilla y León (CreTACYL), tras autorizar el Consejo de Gobierno la firma de un convenio que permitirá su adhesión y la consolidación de esta red regional de investigación biomédica de vanguardia.

Esta incorporación, según destaca el vicerrector de Investigación y Transferencia, Santiago Gutiérrez, sitúa a la ULE como parte activa de una estrategia regional coordinada para avanzar en el desarrollo de terapias innovadoras con alto potencial de aplicación clínica.

“La participación de la Universidad de León en esta red permitirá avanzar de forma más sostenida y coordinada en el desarrollo de terapias de última generación que pueden tener un impacto directo en la mejora de la calidad de vida de los pacientes”, remarca Gutiérrez.

Entre los ámbitos de aplicación más relevantes, Gutiérrez destaca los tratamientos antitumorales, las inmunoterapias y la regeneración de tejidos en pacientes con enfermedades degenerativas. “Estas terapias, aunque muchas aún están en fases incipientes, representan el futuro de la medicina. Estar dentro de esta red nos posiciona mejor para acceder a financiación, colaborar con grupos punteros de otras universidades y transferir conocimiento al sistema sanitario y a la sociedad”, concluyó el vicerrector.

El CreTACYL es la evolución del antiguo Centro en Red de Medicina Regenerativa y Terapia Celular creado en 2007, en el que inicialmente no participaron las universidades de León y Burgos al no disponer entonces de institutos de investigación biosanitaria. Este convenio permitirá su incorporación y la suma de esfuerzos junto con las otras universidades de Valladolid y Salamanca.

 “Ahora, con la consolidación de estas estructuras, se da el paso natural de incorporar a nuestras universidades en un centro en red que no solo amplía su alcance, sino que también cambia su denominación para adaptarse a los avances en el campo de la salud”, destaca Gutiérrez.

 APORTACIÓN UNIVERSIDAD DE LEÓN

La Universidad de León podrá contribuir al CreTACYL con grupos de investigación ya consolidados, institutos y servicios especializados, como son el Instituto Biología Molecular, Genómica y Proteómica (INBIOMIC), el Instituto de Biomedicina (IBIOMED) y los servicios de Microscopia y de Investigación y Bienestar Animal, y con equipamiento científico avanzado.

Desde la Consejería de Sanidad han identificado tres grupos de investigación, si bien, según recuerda Gutiérrez, el convenio recoge que se establecerán procedimientos para la incorporación formal de los grupos en función de su experiencia en terapias avanzadas y su vinculación con las líneas estratégicas de la red.

CreTACYL

El CreTACYL es una red colaborativa que agrupa a universidades públicas, centros sanitarios, fundaciones de investigación y la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, con el objetivo de promover la investigación traslacional en terapias avanzadas. Esto incluye medicina regenerativa, terapia celular, inmunoterapia y otras tecnologías emergentes con aplicaciones en áreas como oncología, neurología, cardiología, hematología, reumatología, oftalmología y traumatología.

El centro se organizará en torno a dos grandes pilares, una red de laboratorios de investigación básica y una red asistencial para ensayos clínicos. Ambas, tal y como recoge el convenio, estarán integradas en una estructura común con procedimientos de coordinación y participación compartida.

La firma oficial del convenio se producirá una vez que todas las universidades implicadas hayan aprobado su incorporación en sus respectivos órganos de gobierno, lo que dará paso a la consolidación operativa del CreTACYL como estructura regional de referencia en terapias avanzadas.