La ULE se suma al proyecto ‘España en Libertad’ en el 50 aniversario de la muerte de Franco
- Los días 17 y 19 se celebrará un seminario con varias ponencias, y el 20 una mesa redonda y una conferencia , con el objetivo de fomentar una reflexión crítica sobre el pasado reciente de España
León, 11 de diciembre de 2025. El Área de Historia Contemporánea de la Universidad de León (ULE) se une a la conmemoración nacional del 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco, que marcó el inicio de la Transición democrática en España, a través de un programa de actividades académicas y culturales que se enmarcan en el espíritu del proyecto estatal ‘España en Libertad’, impulsado por el Gobierno de España.
Este proyecto, promovido por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática y el Comisionado para la celebración de los 50 años de democracia, tiene como objetivos fundamentales los siguientes:
- Celebrar la transformación democrática de España desde 1975, reconociendo los avances sociales, políticos y culturales alcanzados.
- Homenajear a quienes hicieron posible la democracia, desde figuras individuales hasta colectivos e instituciones.
- Educar a las nuevas generaciones en los valores democráticos y en la importancia de la libertad y la convivencia.
En este contexto, el área de Historia Contemporánea de la ULE ha diseñado un programa que refleja estos mismos principios, bajo el lema ‘50 años de la muerte de Franco. Recordemos la dictadura, celebremos la libertad’. Las actividades que se desarrollarán en la Facultad de Filosofía y Letras (campus de Vegazana) y la Fundación Sierra Pambley se relacionan a continuación:
- Seminario académico: ‘Dictadura y democracia. Medio siglo de España, 1931–1982’, con ponencias sobre la sublevación militar de 1936, la represión franquista, el papel de las mujeres durante el franquismo y el final de la dictadura e inicio de la transición democrática.
Las ponencias serán impartidas por los profesores del área de Historia Contemporánea Jesús Castrillo Yagüe, Javier Rodríguez González, Ana Cristina Rodríguez Guerra, Beatriz García Prieto y Francisco Carantoña Álvarez, los días 17 y 19 de noviembre, de 18 a 20 horas, en el salón de grados de la Facultad de Filosofía y Letras.
- Conferencia: a cargo de la profesora Matilde Eiroa San Francisco (Universidad Carlos III de Madrid), titulada ‘Franco a los 50 años de su muerte: el Caudillo convertido en un producto viral’. Será impartida el día 20 de noviembre, a las 12:00 horas en el salón de grados de la Facultad de Filosofía y Letras.
- Mesa redonda: ‘De la dictadura a la democracia: revisión histórica a los 50 años de la muerte de Franco’, con la participación de los profesores Francisco Carantoña, Javier Rodríguez González y Beatriz García Prieto. Se celebrará el 20 de noviembre, en el salón de actos de la Fundación Sierra Pambley, a partir de las 19:30 horas.
REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE EL PASADO RECIENTE
Desde la organización de estas actividades, todas ellas abiertas al público, se explica que se busca “fomentar una reflexión crítica sobre el pasado reciente de España, en línea con el Deber de Memoria recogido en la Ley 20/2022 de Memoria Democrática”.
Además, con esta iniciativa la ULE reafirma su compromiso con la divulgación histórica rigurosa, la memoria democrática y la formación de una ciudadanía consciente y comprometida con los valores de libertad, justicia y democracia.
La programación de estos actos ha sido posible gracias al apoyo del Instituto de Humanismo y Tradición Clásica de la ULE, la Subdelegación del Gobierno en León, así como la Facultad de Filosofía y Letras y la Fundación Sierra Pambley, que han cedido generosamente sus espacios para la celebración de las actividades.
(IMÁGENES: 1.- El dictador Francisco Franco en 1975 en un acto junto a Juan Carlos I, en una foto de archivo que fue tomada pocos meses antes de su muerte 2.- Cartel anunciador de las actividades programadas con motivo del 50 aniversario del fallecimiento de Franco 3.- Facultad de Filosofía y Letras de la ULE 4.- Programa completo de las actividades 5.- Sede de la Fundación Sierra Pambley, en León)




