La ULE se une a la Estrategia en Terapias Avanzadas para impulsar la investigación biomédica en Castilla y León
- El consejero de Sanidad firma un convenio de colaboración con los cuatro rectores de las universidades públicas de Castilla y León para la puesta en marcha de esta estrategia que busca posicionar a la Comunidad como referente nacional e internacional en el desarrollo, acceso y aplicación de tratamientos clínicos innovadores
- La rectora destaca que la ULE aporta a esta red equipos de investigación consolidados, infraestructuras de vanguardia y una comunidad científica profundamente comprometida para avanzar en áreas como la terapia celular, la terapia génica, la medicina regenerativa o la inmunoterapia
León, 4 de noviembre de 2025. La Universidad de León se ha incorporado a la 'Estrategia de investigación en terapias avanzadas de Castilla y León' tras la firma del convenio de colaboración que ha suscrito este martes la rectora Nuria González con el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, y los rectores de las otras tres universidades públicas.
Se trata de un proyecto orientado a promover la cooperación científica y el desarrollo de investigaciones de vanguardia en el ámbito biomédico que busca posicionar a la Comunidad como referente nacional e internacional en el desarrollo, acceso y aplicación de tratamientos clínicos innovadores, así como la consolidación del Centro en Red de Terapias Avanzadas de Castilla y León (CreTACYL).
Tras la firma del convenio, la rectora ha reafirmado el compromiso de la ULE con la generación de conocimiento, la investigación rigurosa y la colaboración al servicio de la sociedad, sumándose a una estructura que busca avanzar en áreas “tan prometedoras como la terapia génica, la terapia celular, la medicina regenerativa y la inmunoterapia”.
Concretamente, la ULE aporta a esta red “equipos de investigación consolidados, infraestructuras de vanguardia y una comunidad científica profundamente comprometida”. En una primera fase se integrarán los grupos Biomedsal -especializado en terapia génica aplicada al tratamiento del cáncer de hígado en etapas preclínicas-, el grupo Trasplante -centrado en la modificación genética de células tumorales y en la terapia celular preclínica- y el grupo Biolfar -enfocado en la medicina regenerativa basada en la terapia celular-.
A ellos se sumarán los institutos Ibiomed, IBIOLEON e Inbiomic, así como los servicios de Microscopía y de Investigación y Bienestar Animal. A ello se suma, continuó, el futuro grado en Medicina que se implantará el próximo curso, “y que nos permitirá reforzar la conexión entre la formación sanitaria, la investigación biomédica y la práctica clínica”.
Con la firma de este convenio, la ULE se suma al talento, la experiencia y la excelencia del resto de universidades públicas de Castilla y León, en una red que convierte el conocimiento en progreso y bienestar para la sociedad. Una adhesión que, desde la Universidad de león, se afronta “con ilusión, con responsabilidad y con el compromiso de seguir aportando ciencia de calidad, talento joven y capacidad de transferencia al sistema sanitario”.
La firma del convenio ha contado con la presencia de la consejera de Educación, Rocío Lucas, y de representantes de fundaciones científicas y biosanitarias. Todas estas entidades están implicadas en la alianza estratégica que se consolida con este acuerdo y que se enmarca en un contexto de transformación profunda del cuidado de la salud, impulsada por avances en biotecnología, ingeniería genética, nanotecnología e inmunoterapia.

