La Universidad apuesta por la excelencia y la profesionalización en hostelería y restauración con su grado en Ciencias Gastronómicas
- El programa formativo práctico de los estudiantes se desarrollará en la Escuela Municipal de Hostelería Carlos Cidón gracias al convenio con el Ayuntamiento de León
- La ULE cuenta con más de 30 convenios firmados con restaurantes y empresas del sector de la Comunidad para la realización de prácticas de sus estudiantes
León, 5 de mayo de 2025. La rectora de la Universidad de León (ULE), Nuria González, y el alcalde de León, José Antonio Diez, han presentado este lunes el grado en Ciencias Gastronómicas en la Escuela Municipal de Hostelería Carlos Cidón, que se incorpora como centro de formación práctica que se inicia en el segundo curso.
La oferta formativa, que inició su andadura el presente curso, está coordinada entre las universidades de León, Burgos y Valladolid y constituye el primer grado interuniversitario implantado en la ULE.
La rectora ha subrayado que el programa académico ofrece una formación de alta calidad y elevada especialización, con contenidos que abordan la gastronomía de vanguardia, sostenible y saludable, y con una sólida preparación práctica gracias a los más de 30 convenios firmados con restaurantes y empresas del sector en la Comunidad.
Un grado que, según destacó la rectora, da respuesta a la creciente demanda social y empresarial de formación superior en gastronomía y hostelería, sectores estratégicos para la economía leonesa y de Castilla y León. “Estamos ante unos estudios que dan respuesta a una necesidad real de formación especializada, en un ámbito donde existen todavía pocas opciones en la universidad pública española”, señaló González, que recordó que la Universidad de León, a través de esta nueva titulación, reafirma su compromiso con la profesionalización de la gastronomía y la hostelería.
Por su parte, el alcalde de León destacó la importancia del convenio entre el Ayuntamiento y la Universidad para el uso de la Escuela Municipal Carlos Cidón como espacio de prácticas, cuyo reciente proceso de ampliación —financiado a través de los Fondos EDUSI— permite ofrecer nuevas oportunidades de formación y empleo a los jóvenes.
ESPECIALIZACIÓN
Además de una formación teórica de calidad, que combina clases presenciales con sesiones síncronas online entre las tres universidades, el grado en Ciencias Gastronómicas ofrece a los estudiantes la posibilidad de adaptar su trayectoria académica en función de sus intereses.
En el cuarto curso, los estudiantes podrán elegir una intensificación en tres áreas clave de la gastronomía: cocina de vanguardia, que se cursa en León; cocina saludable, impartida en Valladolid; o cocina sostenible, que se desarrolla en Burgos.
Esta estructura flexible, recordó la rectora, permite que los estudiantes personalicen su formación y se especialicen en el ámbito que mejor se ajuste a sus aspiraciones profesionales, consolidando así un perfil altamente competitivo y adaptado a las nuevas tendencias del sector.
Por último, González se ha mostrado satisfecha por la demanda del grado en su primer curso, con una ocupación superior al 50%, atendiendo a que se trata de un grado pionero que profesionaliza un sector tradicionalmente alejado de las universidades. “Su consolidación requiere tiempo y esfuerzo, tanto para darlo a conocer como para superar el reto de encontrar profesionales cualificados con formación académica avanzada que puedan impartir la docencia especializada en cursos superiore”.
Por todo ello, rectora y alcalde animaron a aquellos jóvenes que se sienten atraídos por el mundo de la cocina y la gastronomía a matricularse en este programa innovador, “una formación universitaria que conecta la pasión por la gastronomía con un futuro profesional sólido y de alta especialización”.
La presentación contó con la decana de Veterinarias, María Teresa Carbajo, así como con el coordinador de los estudios, José María Fresno, el concejal de Hacienda y Promoción Económica, Carmelo Alonso Sutil, y la directora de la Escuela Municipal de Hostelería Carlos Cidón.