La Universidad de León aborda los nuevos desafíos del ciberterrorismo en una jornada académica

  • Expertos universitarios y miembros de la Guardia Civil analizan en la Facultad de Derecho de la ULE cómo las nuevas tecnologías se han convertido en un espacio clave para la radicalización y la comisión de delitos con fines terroristas
  • La comisionada para las Víctimas del Terrorismo de la Junta de Castilla y León incidió en que “no hay ningún objetivo ni ningún ideal que pueda justificar que se emplee la violencia para convencer a alguien de unas ideas. Las ideas se debaten con palabras, con diálogo y con respeto, nunca con armas”

 

León, 30 de septiembre de 2025. La jornada ‘El ciberespacio como medio y fin de las nuevas formas de terrorismo’ ha reunido, en la Facultad de Derecho de la ULE, a especialistas del ámbito académico y de las fuerzas de seguridad para analizar el ciberterrorismo y sus nuevas manifestaciones y reflexionar sobre un fenómeno que representa uno de los grandes desafíos de nuestro tiempo.

En la inauguración, el profesor de la Universidad de León Luis Miguel Ramos Martínez, organizador del encuentro, subrayó que el ciberterrorismo abarca “desde

conductas de autocapacitación y enaltecimiento de actos terroristas, hasta delitos puramente informáticos como intrusiones en sistemas o daños con finalidad terrorista”.

En la jornada participó Sonsoles Sánchez Reyes, comisionada para las Víctimas del Terrorismo de la Junta de Castilla y León, quien destacó la importancia de sensibilizar a los jóvenes sobre la deslegitimación de la violencia porque “cualquiera podemos ser víctima del terrorismo” e incidió en que “no hay ningún objetivo ni ningún ideal que pueda justificar que se emplee la violencia para convencer a alguien de unas ideas. Las ideas se debaten con palabras, con diálogo y con respeto, nunca con armas”, sentenció.  

El terrorismo, recordó Sánchez Reyes, no son solo números, “detrás siempre hay dramas humanos. La Junta de Castilla

y León quiere concienciar, sensibilizar a los estudiantes, que sepan que las víctimas no son números, son personas, son sus familias.”

CIBERESPACIO, CIBERTERRORISMO Y CIBERYIHAD

La jornada contó con dos mesas redondas, la primera titulada ‘Ciberespacio: medio y fin del terrorismo’, contó con la participación de la doctora Cristina Isabel López López, de la Universidad de Oviedo, y el doctor David Gallego Arribas, de la Universidad Autónoma de Madrid, quienes analizaron el papel del ciberespacio como plataforma de radicalización y la relevancia de la colaboración y la delación en las nuevas formas de terrorismo. Posteriormente, la segunda mesa reunió a expertos de la Jefatura de Información de la Guardia Civil, que abordaron las actividades terroristas online vinculadas al ciberyihad y los retos que plantean para la defensa nacional.

La cita ha sido organizada por el área de Derecho Penal del departamento de Derecho Público y el Vicerrectorado de Inclusión, Igualdad y Proyección Social y ha contado además con el respaldo del Comisionado para las Víctimas del Terrorismo de la Junta de Castilla y León, la Guardia Civil, la Facultad de Derecho y la Fundación Internacional de Ciencias Penales.

Con esta iniciativa, la Universidad de León refuerza su papel como espacio de debate, formación y concienciación sobre los riesgos que plantean las nuevas tecnologías al servicio del terrorismo, a la vez que reivindica la memoria de las víctimas y la necesidad de defender los valores democráticos frente a la radicalización violenta.