La Universidad de León investigará los hábitos alimentarios en la comunidad universitaria.

Una delegación de la Fundación MAPFRE, que ha concedido el proyecto de investigación, se ha entrevistado hoy con el Rector

El Rector de la Universidad de León (ULE), José Angel Hermida, y la Vicerrectora de Campus, Mª Victoria Seco, se han reunido en la mañana de hoy con una delegación de la FUNDACIÓN MAPFRE, encabezada por Antonio Guzmán Córdoba, Director General de su Instituto de Prevención, Salud y Medio Ambiente, en la que han abordado diferentes aspectos relacionados con el proyecto de investigación sobre hábitos de alimentación en la comunidad universitaria, que ha sido recientemente concedido a la ULE.

La ULE, que desarrolla diferentes iniciativas de promoción de la salud entre la comunidad universitaria, ha recibido la concesión de un proyecto de investigación por el Instituto de Prevención, Salud y Medio Ambiente de la Fundación MAPFRE, denominado "Hábitos alimentarios en la comunidad universitaria: cómo podemos llegar a todos?".

Este proyecto se presenta como una de las líneas de actuación que, desde el Vicerrectorado de Campus, se vienen desarrollando desde junio de 2011, cuando se adhirió a la Red Española de Universidades Saludables (REUS).

Los objetivos que se persiguen son los siguientes:

  • Abordar la importancia de una correcta alimentación en la comunidad universitaria.
  • Dotar a los participantes de herramientas para poder elaborar una dieta sana y equilibrada.
  • Definir y conocer los problemas nutricionales más comunes en la sociedad.
  • Conocer los hábitos alimentarios y de estilo de vida de la comunidad universitaria.
  • Mejorar nutricionalmente la oferta de los servicios de cafetería y máquinas expendedoras de alimentos y bebidas.
  • Difundir información nutricional veraz y útil en la población universitaria.

A lo largo de este año serán realizadas una serie de actividades para poder alcanzar los objetivos planteados, como por ejemplo:

  • Valoración nutricional de los menús de las cafeterías universitarias.
  • Valoración dietético-nutricional de las máquinas de vending.
  • Encuestas de hábitos alimentarios y estilo de vida.
  • Elaboración de material didáctico de apoyo con el fin de dotar a los universitarios de herramientas a la hora de la toma de decisiones en la elección de su propio menú sano y equilibrado.

Una vez finalizado el proyecto, la ULE entregará a la Fundación MAPFRE un informe detallado de las actividades realizadas y de los resultados obtenidos en éstas.

Hay que reseñar que son muy diversas las actividades que se están realizando en la ULE en este ámbito como las cestas de productos agrícolas ecológicos, los huertos ecológicos, información periódica sobre polinosis, los talleres de cocina saludable, etc. Con ello, se pretende potenciar hábitos de vida saludables, en los que se incluya una correcta formación en dietética y nutrición, y una mejora continuada en los servicios de restauración presentes en sus dependencias.

Toda la información sobre estos proyectos puede consultarse en la página web de la ULeREUS: http://servicios.unileon.es/reus/