La Universidad de León lidera la reflexión académica en España sobre los retos laborales, demográficos y sociales de la inmigración
-
Cerca de 900 participantes consolidan el Seminario de Relaciones Internacionales como un referente de diálogo y debate sobre las políticas migratorias y la protección internacional en una duodécima que edición centrada en la nueva ley de extranjería
- La secretaria de Estado de Migraciones defiende en la ULE la nueva normativa como vía para “garantizar mejores los derechos de los inmigrantes” y agradece a la catedrática Aurelia Álvarez la organización de un espacio de reflexión “riguroso y centrado en los derechos humanos”
León, 12 de septiembre de 2025. La Facultad de Derecho de la Universidad de León se ha convertido este viernes y por decimosegundo año consecutivo en el epicentro a nivel nacional del diálogo y el debate en torno a la migración y la protección internacional en el marco del Seminario de Relaciones Internacionales.
Una jornada que en esta edición ha puesto el foco en el nuevo reglamento de extranjería, sus novedades y consecuencias y que se ha vertebrado en seis mesas redondas con especialistas de primer nivel que han abordado desde una perspectiva académica y práctica las claves de la reciente reforma normativa y su impacto en materia de derechos, integración y gestión de flujos migratorios.
Un asunto que “ocupa y preocupa” a la Universidad de León que, a través de acciones académicas y formativas, quiera estar presente, generar conocimiento y debate, y contribuir a una reflexión rigurosa y comprometida sobre los desafíos que plantea la inmigración.
Así lo puso de manifiesto en el marco de la inauguración la rectora de la ULE, Nuria González, que recordó que hablar de extranjería es hablar de personas y derechos, y también de “nuestra capacidad como sociedad para responder con responsabilidad, justicia y humanidad a la movilidad humana que es inherente a lo largo de su historia”.
Una inauguración que contó con la participación de la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, que ha aplaudido la iniciativa de la ULE ante la importancia de abordar las novedades del nuevo reglamento en extranjería, “que no sólo introduce cambios normativos, sino que abre el debate sobre hacia dónde queremos avanzar como país y como sociedad”.
Cancela recordó que el nuevo reglamento, aprobado en noviembre de 2024 y en vigor desde el pasado mes de mayo, busca simplificar y agilizar los procedimientos, especialmente en el ámbito de la inmigración laboral, y reforzar las vías de integración de las personas extranjeras. En este sentido, apuntó que el objetivo del Gobierno es “garantizar mejor los derechos de los inmigrantes, evitar abusos y promover su inserción tanto en el mercado de trabajo como en el sistema educativo”.
Asimismo, recordó la importancia del nuevo pacto europeo sobre migración y asilo, impulsado durante la presidencia española del Consejo de la UE, y defendió la reforma aprobada en España, que debe entenderse como parte de un esfuerzo más amplio por dar respuesta a los retos demográficos, laborales y sociales que plantea la inmigración.
“Queremos garantizar mejor los derechos de las personas inmigrantes, evitar abusos y facilitar vías regulares de acceso, al tiempo que se fomenta la integración en el mercado laboral y en el ámbito educativo”, destacó Cancela, que agradeció que desde la ULE se promueva un espacio de reflexión “riguroso, comprometido y centrado en los derechos humanos, que son la verdadera brújula de cualquier política migratoria”.
Organizado bajo la dirección de la catedrática Aurelia Álvarez Rodríguez, el seminario, que ha congregado a más de 800 participantes en modalidad presencial y telemática, se ha consolidado como un espacio de referencia para el análisis y la reflexión en torno a uno de los grandes desafíos sociales y políticos actuales.
La inauguración contó además con la participación del subdelegado del Gobierno en León, Héctor Alaiz Moretón, la concejala de Bienestar Social y Juventud del Ayuntamiento de León, Vera González, y el presidente de la Abogacía de Castilla y León, Fernando Rodríguez Santocildes.