La Universidad de León organiza el primer curso en Europa sobre cirugía del tracto respiratorio superior en équidos
- El curso reunirá a especialistas internacionales en cirugía equina y combinará sesiones teóricas, demostraciones prácticas y cirugías reales en el Hospital Clínico Veterinario de la ULE
- Dirigido a veterinarios y residentes en cirugía veterinaria, este encuentro permitirá actualizar conocimientos en laringoplastia, cirugía ‘tie-forward’, laringotomía, endoscopia y ecografía laríngea, con un enfoque práctico y de alta especialización
León, 10 de noviembre de 2025. La Universidad de León (ULE) organiza el primer curso internacional ‘Upper Respiratory Tract Surgery’ centrado en cirugía del tracto respiratorio superior en équidos, que se celebrará los días 13 y 14 de noviembre en el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de León.
El curso está dirigido a veterinarios ECVS/ACVS (con certificación del Colegio Europeo de Cirugía Veterinaria o del Colegio Americano de Cirugía Veterinaria), profesionales de la cirugía equina y residentes de cirugía, y tiene como objetivo adquirir y perfeccionar habilidades quirúrgicas relacionadas con intervenciones como la laringoplastia, la cirugía ‘tie-forward’, la laringotomía y otros procedimientos asociados. Además, se ofrecerá una actualización en endoscopia de vías respiratorias superiores y en ecografía laríngea.
Una formación dirigida por Débora Jorge Casado, responsable del Servicio de Medicina y Cirugía Equina del Hospital Veterinario y entre el profesorado se encuentran reconocidos especialistas internacionales como la doctora Safia Barakzai (BVSc MSc DESTS Dipl. ECVS FRCVS) reconocida mundialmente como una autoridad en cirugía de tejidos blandos equinos; Arianne Campos (DVM, Dipl. ECVS, Grossbois Equine Hospital, Francia), cirujana especialista en vías respiratorias en la prestigiosa clínica francesa equina Grosbois y Juan Muñoz (DVM, PhD, Dipl. ECVS, Hospital La Equina, Manilva, España), veterinario especialista en patologías de las vías respiratorias altas y en el desarrollo de técnicas quirúrgicas.
El programa incluye sesiones teóricas, demostraciones prácticas y cirugías en casos reales, con un máximo de 30 participantes que, en su mayoría, procede de fuera de España.

