La Universidad de León programó 172 actividades culturales en el curso académico 2011-2012
La Universidad de León (ULE) programó a lo largo del curso 2011-2012 un total de 172 actividades culturales, en lo que constituyó una oferta variada y alternativa, con propuestas en música, artes escénicas, cinematográficas, visuales y talleres de creación.
Esta completa programación cultural ha sido posible gracias a la colaboración, participación o patrocinio de numerosas entidades, entre las que destacan instituciones como el Ayuntamiento y la Diputación de León, el Ministerio de Cultura, el Auditorio de León, el Instituto Leonés de Cultura, el Instituto de Estudios Bercianos, etcétera. Mención especial merece la total implicación en el proyecto global de Caja Duero-Caja España.
Actividades culturales
Música (28 conciertos)
Al igual que en ediciones anteriores, el área de actividades culturales de la ULE apostó por la variedad, con todo tipo de estilos, (hip-hop, clásica, contempóranea, gospel, soul, blues, rock, afro, celta, funk, heavy, pop, canción de autor, country, Folk.,…de la mano de formaciones musicales de quince países.
Artes Escénicas (21 funciones)
En conjunto se representaron 21 funciones, en las que se pudo asistir a propuestas escénicas de diferentes estéticas y tendencias escénicas de cuatro países distintos y de cinco comunidades autónomas españolas diferentes. La oferta se completó con los grupos de los talleres de artes escénicas, ‘El Mayal’ (grupo de teatro de la ULE) y las Jam de Danza.
Artes Visuales (34 exposiciones)
Han sido un total de 34 exposiciones a lo largo del curso 2011-12, en las que se han podido contemplar contenidos y tendencias dispares en dibujo, pintura, escultura, ilustración, fotografía (analógica y digital), instalaciones, videocreación, perfomance, etcétera. En este curso se ha normalizado la programación de exposiciones itinerantes en distintas estancias de facultades y campus de Ponferrada, llegándose a exhibir un total de 22, de carácter fotográfico, documental y divulgativo.
Cineclub universitario (87 sesiones)
Se ha mantenido la oferta en la que se pretende que los interesados puedan acceder a un estreno en versión original todas las semanas. El programa se completó con diez ciclos cinematográficos y la presentación y estreno de cuatro cortometrajes.
Talleres y actividades de producción propia
A todo lo anterior hay que añadir otras 80 realizaciones (organización o participación en producciones propias, talleres y otras actividades).
Producción propia (39 actividades)
Las formaciones Juventudes Musicales (JJMM) de la ULE (Orquesta, Banda y Coro) mantuvieron su buen nivel de actividad, ofreciendo 35 conciertos y actividades de formación y producción musical: organización de conciertos, intervención en actos institucionales, cursos, clases magistrales, talleres, festivales audiciones.
Desde el Área de Actividades Culturales se destaca la fluida relación y colaboración entre JJMM ULE y la Fundación Cerezales y la creación de una nueva formación: el Coro Juvenil ‘Angel Barja’ con el fin de que sea un vivero del coro universitario y que tenga entidad propia.
También hay que reseñar que el grupo de Teatro ‘El Mayal’ ha realizado las jornadas ‘El camino del gesto’ con sesiones de trabajo y ensayos de Máquina Hamlet y ha actuado en Eibar y León.
Por otro lado, la actividad del grupo del Centro para el Desarrollo de las Artes Escénicas y la ULE ha organizado varias sesiones del taller de creación escénica y ha participado en funciones, encuentros con profesionales y en jam sesion aula de artes del cuerpo.
Talleres de creación y formación artística (19)
Con carácter de complemento a la enseñanza y formación de las distintas disciplinas artísticas que componen la oferta cultural del área, se programaron cursos de contenidos prácticos: de contact improvisation, danza contemporánea, de telas aéreas, equilibrios y portés acrobáticos, iniciación a aéreos y portés, teatro, acuarela, dibujo del natural, retratos, iniciación al sonido, inicio a la escritura literaria, caligrafía e iluminación y creación escénica.
Además se ofertaron un total de seis talleres para el verano sobre elaboración de proyectos fotográficos, fotografía de cámara, composición de relatos, fotografía creativa y escritura.
Participación en proyectos colectivos (16)
El Área Cultural de la ULE colaboró en diferente medida, en la producción, realización, montaje, organización y apoyo infraestructural , a través de acuerdos con distintas instituciones y colectivos en diferentes programas y proyectos culturales:
- Jardín de las Artes (Ayto. de león – Concejalía de Cultura y Patrimonio).
- Festival de HipHopolis (Good People is conected).
- Festival de cultura libre Kmleon (Diversos colectivos locales).
- Purple Weekend (Ayto. de León).
- Área de Cooperación al Desarrollo (ULE).
- Escuela Municipal de Música y Artes Escénicas.
- Centro de Idiomas de la ULE.
- Teléfono de la Esperanza.
- El cine como máquina de guerra (Musac)
- Días en danza I y II (Ayto. León)
- Fyl – Rock
- En nuestros jardines se preparan bosques (Musac)
- Afroleón
- XXV Edición magistral de ajedrez Ciudad de León
- Acción cultural. Ministerio de Cultura