La Universidad de León rescata la memoria de los molinos y lidera el debate nacional sobre su estudio y conservación
- La ULE y la Asociación para la Conservación y Estudio de los Molinos celebran estos días el XIV Congreso Internacional de Molinología donde se dan cita un centenar de expertos nacionales e internacionales
- El congreso se completa con la exposición ‘Molinos de la Ciudad de León’, situada junto al histórico molino Sidrón, único vestigio conservado de los 17 que existían en la capital leonesa en el siglo XIV
León, 17 de octubre de 2025. La Universidad de León (ULE) sitúa a la provincia como epicentro nacional del estudio y conservación del patrimonio molinero con la celebración del XIV Congreso Internacional de Molinología que organiza junto a la Asociación para la Conservación y Estudio de los Molinos (ACEM).
GALERIA DE IMAGENES DE LA EXPOSICIÓN
Un congreso que reúne estos días en la capital leonesa a cerca de un centenar de expertos de toda España y América para avanzar en la investigación y la puesta en valor de un patrimonio histórico que ha acompañado al ser humano desde sus orígenes.
El profesor de la ULE Javier Revilla Rodríguez, miembro del grupo de investigación HISMECÓN -Historia, Memoria y Patrimonio Cultural-, fue el impulsor de la candidatura de León para albergar esta cita que tiene como objetivo el de compartir proyectos, experiencias y buenas prácticas de conservación, restauración y rehabilitación de molinos en distintos territorios.
Un encuentro que tuvo como punto de partida la inauguración de la exposición “Molinos de la Ciudad de León”, instalada en el Jardín de la Era del Moro, junto al histórico molino Sidrón, único vestigio conservado de los 17 que existían en la capital leonesa en el siglo XIV.
XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE MOLINOLOGÍA
Organizada por la Universidad de León en el marco del congreso, la muestra ofrece un recorrido visual y divulgativo por la evolución de los molinos hidráulicos, su papel en la vida cotidiana y su importancia en el desarrollo urbano e industrial, acercando además la investigación universitaria a la ciudadanía y haciendo hincapié en la relevancia de proteger un legado que forma parte de la identidad cultural de León y de su paisaje histórico.
Precisamente, según recordó Javier Revilla, León “tiene mucho que decir sobre molinos”, dado que existen evidencias arqueológicas de su uso desde la prehistoria. A mediados del siglo XVIII, la provincia contaba con 4.406 molinos hidráulicos, aunque un siglo después menos de la mitad seguía activos, y hacia los años cincuenta apenas 600 continuaban funcionando, impulsados por la fuerza del agua.
Una cita que contó con la participación de la vicerrectora de Inclusión, Igualdad y Proyección Social, Raquel Domínguez en la inauguración y que representa una oportunidad para avanzar en el conocimiento y la conservación de un patrimonio que forma parte de la identidad colectiva de la mano de especialistas en historia, arqueología, ingeniería, arquitectura, antropología y patrimonio industrial.