La Universidad de León y el INCIBE refuerzan la formación en ciberseguridad para mayores
- La Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial de la ULE acoge tres nuevos talleres formativos que abordan competencias digitales claves para garantizar una navegación segura en Internet
La Universidad de León en colaboración con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, refuerzan la formación en ciberseguridad para mayores a través de tres nuevos talleres en competencias digitales centrados en la navegación seguridad y la protección frente a los riesgos en la red.
Una propuesta formativa gratuita compuesta por tres cursos presenciales que se han desarrollado en la Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial los días 30 de junio y 1 y 4 de julio y que dan continuidad a las sesiones que ya se celebrando en el mes de mayo en las sedes de Astorga, Ponferrada y León del Programa Interuniversitario de la Experiencia, en las que participaron más de un centenar de personas.
La iniciativa busca concienciar y dotar a las personas mayores de herramientas prácticas para desenvolverse en el entorno digital de forma segura. A lo largo de los talleres se abordan cuestiones clave como el uso seguro de dispositivos móviles, la navegación protegida por internet, la gestión de contraseñas y datos personales, así como la detección de amenazas y fraudes más comunes.
Desde la Universidad de León entienden que formar a los mayores en ciberseguridad no es solo una cuestión técnica, sino también de protección, autonomía y confianza digital, subrayando la necesidad creciente de incluir a este colectivo en el entorno digital de forma segura. Con esta actividad, la Cátedra de Ciberseguridad de la ULE su compromiso con la formación intergeneracional y la reducción de la brecha digital, ofreciendo a los mayores conocimientos clave para proteger su privacidad y su identidad en la red.
Programa de Cátedras de Ciberseguridad en España
INCIBE, dentro del Programa Global de Innovación en Seguridad, tiene como misión particular la elevación de las capacidades y recursos en ciberseguridad, en los ecosistemas académico, empresarial y tecnológico, dirigidos a impulsar las capacidades en ciberseguridad de la sociedad y la economía en general. Esta iniciativa tiene el propósito de disponer de un programa que persiga la promoción y generación del conocimiento y la transferencia del mismo al sector productivo, especialmente estableciendo sinergias entre los ámbitos sociales y económicos de la ciberseguridad. Con el objetivo de desarrollar este propósito se lanzó el pasado 1 de diciembre de 2022 la invitación pública para la colaboración en la promoción de cátedras de ciberseguridad en España.
Las iniciativas y actuaciones del programa de Cátedras de Ciberseguridad en España se engloban dentro del Programa Global de Innovación en Seguridad, contemplado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a través del Componente 15. Inversión 7 Ciberseguridad: Fortalecimiento de las capacidades de ciudadanos, PYMES y profesionales e impulso del sector. Actúa especialmente en tres de los seis aspectos claves de la industria recogidos en el hito 245 del PRTR: impulsar la industria nacional de la ciberseguridad para el surgimiento, crecimiento y desarrollo de empresas en este sector; desarrollar soluciones y servicios de alto valor añadido en el ámbito de la ciberseguridad; y formar y desarrollar talentos especializados en el ámbito de la ciberseguridad.
Sobre INCIBE
El Instituto Nacional de Ciberseguridad es una entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, consolidado como entidad de referencia para el desarrollo de la ciberseguridad y de la confianza digital de los ciudadanos y las empresas. Además, es un motor de transformación social y oportunidad para la innovación, fomentando la I+D+i y el talento.