Las herederas de Francisco Roa Rico confían en la Universidad la conservación y difusión de un legado bibliográfico de más de 4.000 ejemplares

  • Biblioteca Universitaria ha procesado más de 2.000 ejemplares de los más de 4.000que incluye libros de los siglos XVII y XVIII, obras biográficas y culturales, y documentos propiedad de su padre, el que fuera alcalde de León Roa de la Vega
  • La rectora traslada el compromiso de la ULE de que los libros donados sigan cumpliendo la función con la que fueron concebidos, la de formar, inspirar y acercar el conocimiento a nuevas generaciones
  • Las herederas de Roa Rico agradecen el cariño con el que la Universidad ha recibido un legado “que esperamos que permita a nuevas generaciones cultivarse y ampliar conocimientos sobre León”

León, 3 de octubre de 2025. La Universidad de León es desde este viernes custodia del vasto legado cultural, patrimonial y humanístico de Francisco Roa Rico (1908-1974), letrado mayor de la Diputación de León y figura clave en el ámbito de la cultura de la provincia de León.

El Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras ha sido el escenario del acto de recepción del fondo bibliográfico y documental personal de Roa Rico que ya forma parte de la Biblioteca Universitaria, encargada ahora de su conservación, gestión y difusión, asegurando que su memoria y su legado intelectual sigan accesibles a estudiantes, investigadores y público general.

Un acto especialmente emotivo, que contó con la presencia de Olga y Yolanda, hijas de Roa Rico, y que ha sido presidido por la rectora de la ULE, Nuria González, el decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Javier Rodríguez, la directora de la Biblioteca Universitaria, Marta Matías, y el periodista Eduardo Aguirre, que hizo fue el encargado de representar a la familia.

“Hoy la Universidad recibe la memoria, el cuidado y la pasión por la cultura de un hombre que dedicó su vida a la promoción de León y de su patrimonio. Un hombre que nos legó una mirada profunda de las humanidades, configurando un fondo bibliográfico rico, coherente y lleno de valor intelectual”, destacó la rectora.

Una colección con más de 4.000 ejemplares que incluye algunos que datan del siglo XVII hasta la actualidad, y que abarca desde filología y literatura hasta historia, filosofía, viajes y biografías, y que “viene a completar y enriquecer de manera extraordinaria nuestro patrimonio bibliográfico, ofreciendo a estudiantes, investigadores y público general un recurso de incalculable valor”.

De ahí que la rectora agradeciese la “generosidad y confianza” de las herederas de Roa Rica, a las que trasladó el firme compromiso de la ULE “de que los libros de su familia sigan cumpliendo la función con la que fueron concebidos, la de formar, inspirar y acercar el conocimiento a nuevas generaciones”.

El periodista Eduardo Aguirre recordó que se trata de una biblioteca única, fruto de la pasión de un “hombre profundamente inteligente desde el punto de vista del Humanismo”, que recoge obras de Quevedo o Azorín, títulos de poesía, novela o teatro de una amplia variedad de temáticas. La “única biblioteca que me hubiera gustado tener”, reconoció Aguirre.

Un “regalo inmenso”, según reconoció la directora de la Biblioteca Universitaria, que “nos permite conservar viva la memoria de un lector apasionado. Un tesoro privado que desde hoy pasa a ser un bien común, que cuidaremos y pondremos a disposición de las nuevas generaciones”. Como a los actuales y futuros estudiantes de la facultad de Filosofía y Letras, que entiende esta incorporación bibliográfica “como un auténtico lujo”.

Un emotivo acto en el que Yolanda, una de las hijas, agradeció a la Universidad el cariño con el que han recibido el legado de su padre, que durante años han cuidado y que confían en que ahora “permita que las nuevas generaciones puedan cultivarse y ampliar conocimientos sobre León”.

2.000 EJEMPLARES

La biblioteca de Roa Rico recoge libros de su padre Francisco Roa de la Vega, el que fuera alcalde de León entre los años 1925 y 1929, así como de su suegro, Demetrio Monteserín, conocido pintor y dibujante. Si bien, fue su cuidado criterio de selección lo que configuró una rica y coherente biblioteca de Humanidades.

El fondo antiguo hasta ahora inventariado lo constituyen dos ejemplares del siglo XVII: Constitvciones Synodales del Obispado de León, de 1651 y Padre Tiene de Christoval Alvarez, de 1678. Casi 50 ejemplares del siglo XVIII: Feijó, Quevedo, Fray Luis de Granada, entre otros, y cerca de 80 del siglo XIX.

El fondo moderno reúne una amplia temática, que abarca filología, literatura, historia, geografía y filosofía, así como viajes, biografías, Guerra Civil o León. Asimismo, los autores representados van desde los clásicos universales y nombres de primera línea hasta los menos publicados. Y la historia editorial española queda recogida tanto por ediciones cultas como populares.

Hasta el momento, la Biblioteca Universitaria ha procesado más de 2.000 ejemplares, integrándolos en sus colecciones y reuniéndolos de forma virtual en el catálogo bajo el nombre de ‘Biblioteca Francisco Roa Rico’. Se trata de una valiosa colección que completa y enriquece el patrimonio bibliográfico de la Universidad de León.

Acceda a la ‘Colección Francisco Roa Rico’