Las Jornadas sobre el empleo digno en el sector de cuidados registra más de cien inscritos
Agentes sociales y asociaciones de mujeres clausuran mañana el programa en formato online organizado por el Área de Derecho del Trabajo en cuya inauguración de ayer se valoró la importancia de visibilizar y proteger este sector laboral.
Las Jornadas ‘Por un empleo digno en el sector de cuidados: superando los roles de género’, organizadas por el Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, que se celebran en formato online desde ayer, han registrado un éxito de participación con más de cien inscripciones. Durante la inauguración de ayer, los distintos representantes institucionales dejaron constancia de la necesidad de visibilizar y proteger este sector laboral de vital importancia para personas mayores y vulnerables.
Susana Rodríguez Escanciano, catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y directora del programa, señaló ayer que las distintas ponencias permiten “disertar sobre un tema de tanto calado social que la pandemia ha puesto de manifestó de forma sereña, pero es un problema estructural que necesita soluciones de futuro”. En la apertura, también intervino Ruth Pindado, Directora General de la Mujer de Castilla y León, quien hizo referencia al reto del envejecimiento de la población al que se enfrentan las sociedades occidentales. “Este hecho nos obliga a pensar cómo debemos organizar este tipo de cuidados, su protección social y quien debe prestarlos, y cuya respuesta solo es profesionalizar el trabajo de cuidados”, explicó al tiempo que avanzó que la investigación y la universidad es el espacio “idóneo donde encontrar estrategias teóricas para que quienes tenemos la obligación de paliar las desigualdades hallemos un marco de referencia donde sujetar las acciones a realizar”.
Por su parte, Tomás Quintana, Procurador del Común de Castilla y León, abogó por la necesidad de implementar un “protocolo único sobre medidas de prevención y protección para quienes prestan servicios de cuidados como para aquellas personas que los reciben”. En este sentido, valoró muy positivamente la organización de unas jornadas sobre el sector de cuidados de personas vulnerables desde una perspectiva laboral “ya que es un asunto de vital importancia puesto que todo aquello que se haga en beneficio de los implicados redundará en favor de quienes reciben esos cuidados”.
Tras las intervenciones de agradecimiento a la directora y coordinadoras de las Jornadas por parte de los decanos de las facultades de Derecho y de Ciencias del Trabajo, la inauguración concluyó con la participación de Isidoro Martínez, Vicerrector de Responsabilidad Social, Cultura y Deporte, quien calificó de “imprescindible para la supervivencia de la humanidad” el trabajo de cuidados a personas, de ahí que valorara la oportunidad de estas jornadas. En su intervención recordó el trabajo que desde la Universidad de León se realiza “en materia de conciliación, que no es lo mismo que la corresponsabilidad, pero tratamos de sensibilizar en este sentido. Como Área Social creciente no llegamos a todo, por eso son de agradecer este tipo de iniciativas”.
Las jornadas están financiadas por el Instituto de las Mujeres y cuentan con la participación de reconocidas investigadoras procedentes de las Universidades de Alicante, Vigo, Valladolid, Alcalá, Oviedo y Carlos III de Madrid y del Instituto Politécnico de Bragança (Portugal); así como con la intervención de los agentes sociales y de asociaciones feministas. La sesión de ayer contó con la participación de las profesoras Cristina González Vidales, Ángeles Ceinos, Helena Pimentel, y del profesor Rodrigo Tascón quienes abordaron aspectos como las necesidades de cuidado generadas por la COVID-19, la asistencia sociosanitaria en la primera línea de la pandemia, o los roles de cuidado asumidos por mujeres. En la sesión de esta tarde se dedicará una especial atención a la dignificación del empleo en la economía de cuidados, y la conciliación de los cuidados familiares. Y la última jornada de mañana jueves 11 de marzo, agentes sociales y empresariales ofrecerán su apuesta por el empleo digno de la labor de cuidados y representantes de colectivos de mujeres hablarán de la necesaria superación de roles de género en este ámbito laboral.
(Fotografías: imágenes de las conexiones online de los representantes institucionales en la inauguración de las jornadas y de la profesora portuguesa Helena Pimentel durante la presentación compartida de su conferencia).