Los recursos, patrimonio y valores de la Ribera del Órbigo a lo largo de la historia centran un curso de verano de la ULE en Veguellina
- Se desarrollará entre el 9 y el 11 de julio, con una duración total de 20 horas, en la Sala cultural Fundos de Veguellina del Órbigo y se podrá seguir de manera presencial y online
- El curso está orientado a estudiantes de cualquier titulación y también a empresarios y emprendedores, trabajadores, personal de administraciones y a todos aquellos interesados en la temática
León, 7 de julio de 2025. La Universidad de León centra la temática de uno de sus cursos de verano en la Ribera y la Vega del Órbigo en la provincia de León para abordar su pasado, presente y futuro desde Veguellina de Órbigo, precisamente en la sala cultural Fundos de esa localidad será donde se desarrolle entre el 9 y el 11 de julio.
El curso, con el título ‘La Ribera y la Vega del Órbigo leonesas: pasado, presente y futuro desde Veguellina de Órbigo’, está dirigido por los doctores José Luis Vázquez Burguete, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y María Purificación García Miguélez, profesora de la Facultad de Derecho de la ULE. Está orientado a estudiantes de cualquier titulación, empresarios y emprendedores, trabajadores, profesionales, responsables y personal técnico y directivo de las administraciones, así como público en general con interés en la zona o en la temática objeto de estudio.
Los objetivos del curso pasan por difundir y concienciar acerca de los recursos, el patrimonio y los valores culturales, sociales y medioambientales de la Ribera y la Vega del Órbigo, fomentando la valoración y la estima por el patrimonio sociocultural del territorio, además también analizará las posibilidades de desarrollo en el momento presente y de cara a futuro y abordará las posibilidades para el emprendimiento y el aprovechamiento de oportunidades de negocio a partir de modelos que permitan la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos productivos.
A lo largo de tres días, los asistentes recibirán conocimientos y habilidades básicos que contribuyan a aumentar su capacidad para crear o gestionar su propio negocio en relación con el ámbito de estudio, a la vez que proporcionará un mínimo marco referencial para el diseño e implementación de planes y medidas de apoyo a este tipo de iniciativas, incidiendo en su papel impulsor y en ocasiones decisivo para el desarrollo territorial.
La tasa ordinaria de matrícula es de 20 euros y está reducida a 15 para estudiantes y comunidad universitaria de la ULE, estudiantes de otras universidades, jubilados, desempleados y personas con discapacidad igual o superior al 33 por ciento. Toda la información e inscripciones en este enlace: https://cursosdeverano.unileon.es/la-ribera-y-la-vega-del-orbigo-leonesas-pasado-presente-y-futuro-2025/.
En la organización de este curso colaboran el Ayuntamiento de Villarejo de Órbigo, el Instituto de Estudios del Órbigo y la UNED Ponferrada.
EL PROGRAMA
Miércoles 09 de julio
11:00 a 12:00.- Recepción de alumnos e inauguración.
12:00 a 14:00.- Los Centros de Innovación y su potencial para el desarrollo territorial. José Luis Calvo González, María Purificación García Miguélez, Jorge Vega Núñez. Incluye mesa de debate con la participación de María D. Martos Pérez (coordinadora de la Red de Centros de Innovación Territorial del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) y M. Elena Báilez Lobato (responsable del centro de La Bañeza de la Red de Centros de Innovación Social de la Junta de Castilla y León).
16:00 a 18:00.- Actividades e industrias y creativas, culturales y musicales como eje del desarrollo territorial. Jorge Vega Núñez. Incluye mesa de debate con la participación de Balbino Ferrero Domínguez (Director del Festival “Luna de Cortos”), Luis A. Martínez García de Longoria (Director de Actividades Musicales y Culturales del Ayuntamiento de Villarejo de Órbigo) y Sabina Mielgo Prieto (Asociación de Mujeres “Villa Áurea” de Villoria de Órbigo).
18:30 a 20:30.- “El cine de antes”. Visita guiada-explicativa al Museo del Cine de Veguellina de Órbigo por parte de Miguel Pérez García (Trébol).
Jueves 10 de julio
09:30 a 11:30.- Pasado, presente y futuro del patrimonio industrial en la Comarca del Órbigo. José Luis Vázquez García. Francisco Balado Insunza (Presente y futuro del patrimonio industrial en el Órbigo). Incluye mesa de debate con la participación de representantes de la Asociación “El Cervigal – Plataforma para la Defensa del Patrimonio del Órbigo”.
12:00 a 14:00.- Pasado, presente y futuro del patrimonio sociocultural en la Comarca del Órbigo. José Luis Vázquez García. Jorge Martínez Montero (Pendones a orillas del río Órbigo). Ricardo Chao Prieto (Una breve historia de los concejos y juntas vecinales).
17:00 a 19:00.- Marketing experiencial en el mundo de la cerveza: las variedades H3 y H7 frente a otras alternativas en la Comarca del Órbigo. José María Vázquez García. Participa: Sergio Pérez Carnicero (CEO de Cervezas Brew Indie y Brewhouse.es). Incluye cata-degustación de cervezas elaboradas con lúpulos H3 y H7 y otras variedades.
Viernes 11 de julio
09:30 a 11:30.- Las actividades económicas como dinamizadoras del territorio. Carlos Junquera Rubio (La Comarca del Órbigo en la actualidad). Ramón Rueda López (El grafiti como atractivo turístico: la integración del arte urbano en los pueblos).
12:00 a 14:00.- Concejo Abierto: el futuro de la Comarca del Órbigo. José Luis Vázquez Burguete. Participan: representantes municipales, empresariales y de la sociedad civil de la Comarca del Órbigo.
14:00 a 15:30.- Conclusiones y clausura. María Purificación García Miguélez, José Luis Vázquez Burguete, José Luis Calvo González, Jorge Vega Núñez. Intervención de José Manuel Acebes Alonso (alcalde de Villarejo de Órbigo) y otros representantes institucionales.