Marín apuesta por 'Recursos Naturales' y 'Ciencias de la Salud' para el Bierzo

En su discurso de apertura del curso el rector ha solicitado más implicación de empresas e instituciones para impulsar el Campus de Ponferrada.

El Salón de Actos del Edificio de Servicios del Campus de Ponferrada ha acogido en la mañana de hoy la ceremonia solemne de apertura del curso académico 2016-17, que ha sido presidida por el rector Juan Francisco García Marín, en un acto que ha contado con la presencia, entre otras autoridades, de la alcaldesa de Ponferrada, Gloria Fernández Merayo, el presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Gerardo Álvarez Courel, el Vicepresidente de la Diputación Provincial, Ángel Calvo Fernández, y varios de los vicerrectores que integran el equipo de gobierno de la Universidad de León (ULE).

En su discurso Juan Francisco García Marín ha explicado que desea contribuir a que la calidad de la enseñanza mejore todo lo posible, y ha afirmado que en su opinión el campus de Ponferrada tiene dos objetivos de desarrollo claros, “Recursos naturales y Ciencias de la Salud”, hacía los que entiende que hay que dirigir “todos los esfuerzos”, con el objetivo de conseguir que se convierta en un “destino solicitado”, del que los alumnos estén orgullosos.

El rector ha reafirmado su compromiso en lo referido a las infraestructuras, y ha destacado que “tras años de escasez de recursos destinados a este fin, se han comenzado a acometer reparaciones y mantenimiento de edificios, acondicionamiento de jardines y otras actuaciones”, que van a continuar ya que se va a dotar un “presupuesto específico” para el campus del Bierzo.

“Una de nuestras propuestas, -ha explicado Marín-, ha sido mantener y mejorar las titulaciones existentes”, y se ha referido a Ingeniería Forestal y del Medio Ambiente, que ha superado en fechas recientes y de forma brillante la acreditación, y ha iniciado ahora los trámites para obtener el sello ENAEE (European Netwoek for Acreditarion of Engineeng Education), que la situarán en el mapa Europeo.

  • NUEVAS TITULACIONES Y MÁSTERS

También se ha referido a la titulación de ‘Pedagogía’, que se planteará el próximo año, y ha explicado que están aprobados los másteres en ‘Geoinformática para la Gestión de Recursos Naturales’ y ‘Enología’. En relación a éste último, Marín ha dicho que debería comenzar lo antes posible, porque “nos permitiría llevar a cabo unos estudios de auténtica calidad e interés, no solo dirigidos a nuestros graduados, sino también a profesionales de toda España”.

Por ese motivo ha reclamado una mayor implicación de las instituciones como ayuntamiento, consejo comarcal o diputación, y también de las empresas, que hagan posible que estos proyectos tengan el éxito deseado.

Como en el caso de su intervención el pasado lunes en el acto de apertura de curso en León, el rector ha insistido en su propósito de “cambiar usos y corregir abusos” y reformar “viejas costumbres y formas de obrar”, para sustituirlas por otras más ágiles y eficaces. “Os aseguro, -apuntó-, que persistiré en esta tarea y no cejaré en el empeño”.

Otro de los temas que han centrado el interés de sus palabras ha sido la situación del profesorado y personal, cuya tasa cero de reposición y el excesivo número de contratos temporales han situado a la ULE en un nivel de envejecimiento, inestabilidad e inseguridad muy preocupante, “mucho más grave en cuanto al Campus de Ponferrada se refiere”.

Para dar solución a estos problemas Marín anunció que iniciará de forma inmediata los trámites para corregir este déficit, “no solo en cuanto a promociones, especialmente del profesorado laboral, sino también en plazas de profesores ayudantes doctores”. Otro tanto hará con el personal de administración y servicios, y para ello se actualizará la RPT (Relación de Puestos de Trabajo).

En la conclusión de su discurso, el rector ha recordado la importancia de la universidad “como fuente de recursos para su entorno, y motor, no solo científico o cultural, sino también económico”, y ha reclamado una vez más a la Junta de Castilla y León que “mantenga e incremente su dotación para las universidades públicas” porque, como ha manifestado, la rentabilidad de estas instituciones educativas solo se puede entender de una manera: en su contribución a formar “profesionales universitarios que hagan que la sociedad sea mejor. Esa es la gran rentabilidad de la universidad pública”.

  • LECCIÓN INAUGURAL SOBRE LA CONSERVACIÓN VEGETAL

Antes de la intervención del rector, y tras la lectura de la memoria del curso 2015-16, que ha corrido a cargo de la Secretaria General, Mª Pilar Gutiérrez Santiago, tomaron la palabra el vicerrector del Campus de Ponferrada, José Ramón Fernández, la alcaldesa Gloria Fernández Merayo y el presidente del Consejo Comarcal, Gerardo Álvarez, que han coincidido en destacar la importancia del campus en el desarrollo de Ponferrada y de toda la comarca.

En sus palabras, la alcaldesa citó a Nelson Mandela cuando dijo que “la Educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”, y animó al equipo rectoral “a no desaprovechar la oportunidad que se les presenta para hacer del Campus de Ponferrada un centro de vanguardia, rigor y excelencia educativa”

En cuanto a la lección inaugural, ha sido la profesora Mª Carmen Acedo Casado quien se ha ocupado de impartir una ponencia titulada ‘Conservación vegetal: ¿Una moda o una necesidad? La conservación de la flora en España, 20 años después…’, que ha tratado sobre las bases y fundamentos de la joven disciplina denominada ‘Biología de la Conservación de Plantas’.

Carmen Acedo ha recordado su aún breve historia en España, que ha sido determinante para el desarrollo y enfoque que se dirige en la actualidad a la conservación de especies, y la forma de evaluación del riesgo y la elaboración de listas rojas. También ha mencionado las actuaciones en programas de recuperación y conservación, y ha ofrecido algunos interesantes ejemplos ilustrativos.