‘Medassitai’, ‘Amigai’ y ‘Aurasoft’ proyectos premiados en la XII Business Talent 2024

Representantes institucionales y empresariales visitaron ayer los 26 stands expuestos en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, en una edición marcada por la tecnología, la inteligencia artificial y los códigos QR.

Un proyecto enfocado a combatir la soledad no deseada a través de un asistente virtual, la utilización de la Inteligencia Artificial en el ámbito de la medicina, y una plataforma de alternativas de vida saludables, son los tres proyectos de negocio premiados en la XII edición del Business Talent 2024 celebrado ayer en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Una feria anual de emprendimiento ya consolidada, cuyo objetivo es mostrar la capacidad innovadora de los universitarios y potenciales empresarios, gracias a la organización del Grupo de Investigación en Dirección de Empresas (Gide) y a través de la asignatura 'Creación de Empresas'.   

La mayoría de proyectos destacaron este año por tener en común los códigos QR o la inteligencia artificial y la aplicación móvil fue el método de negocio más repetido. Las propuestas se enfocaron a sectores muy diversos como la salud, el ocio, la restauración, la seguridad, la estética y sin olvidar el matiz social de algunas de las propuestas presentadas. Más de 80 estudiantes de Marketing y ADE han participado con 26 proyectos empresariales que, ya mismo, podrían salir al mercado y potenciar la economía leonesa.

Montse Méndez, coordinadora de la León Business Talent, señaló que los estudiantes “presentan ideas de negocio y proyectos gestados desde que nace la idea de negocio hasta que la desarrollan y elaboran un plan de empresa”. El decano de la Facultad, José Ángel Miguel Dávila, celebró el haber llegado ya a la duodécima edición de esta iniciativa que desde que surgió está organizada “por y para los estudiantes, para salir más allá del aula y sacar a la luz todos esos proyectos que tienen y que trasladen a una idea de negocio todos aquellos conceptos que aprenden en clase”.

El jurado integrado por Azucena Ramos del CEL (Círculo Empresarial Leonés), Jaime Rabanal miembro del SECOT, José Luis Sánchez, presidente del Vivero de Empresas de la ULE, María José Vieira, experta en emprendimiento educativo y Germán Rodríguez, coordinador de Promoción Económica del ILDEFE, fue el encargado de dilucidar las tres mejores ideas de negocio de los 26 expuestos. Así resultaron galardonados con el Premio la idea más innovadora para ‘MedAssitAI’, Premio a la idea más viable a ‘Amigai’ y Premio de Idea mejor defendida a ‘Aurasoft’.

Este evento empresarial, coordinado por los profesores Montserrat Méndez, Ana María González Pardo y Eduardo Hevia, ha reunido a grandes creadores de empresas con futuro y en esta edición, ha hablado Óscar López Aguayo, CEO de Drasanvi sobre el salto de un proyecto familiar a una marca internacional.  

La propuesta ganadora por Idea más Innovadora recayó en ‘MedAssitAI’, creada por Javier Sánchez Insua, Víctor Voces López, Samuel Pozos Uña, Cristina Hernáez Calvo, alumnos del Máster en Ingeniería Industrial. Se trata de una aplicación basada en Inteligencia Artificial para dar sugerencias diagnósticas a partir de una radiografía.

La idea más viable fue para ‘Amigai’, propuesta presentada por Wendy Vanessa Guerrero Lara, Karla Sosa Moral, Daniel Hernández de la Fuente y Melannie Andrea Palomino León. Antonio Vargas, Nuria de las Heras y Pablo de Arriba, cuatro estudiantes del Grado en Administración y Dirección de Empresas, que está enfocada en brindar apoyo emocional y social a través de una plataforma y su objetivo es conectar a las personas que experimentan una soledad no deseada a través de funciones como un chatbot, un asistente virtual, un consejero personal, grupos de apoyo y recursos de salud mental.

El Premio a la Idea Mejor Defendida fue para ‘Aurasoft’, donde Irene Hernández Lacruz, Lidia Presa López, Cristina Llorián y Estevens Alexander González, estudiantes del Grado en Marketing presentaron una plataforma de alternativas de vida saludables.  

(FOTOGRAFÍAS: primera: estudiantes, profesores y miembros del jurado posan al término del evento. / segunda: instante de la inauguración con la asistencia de representantes institucionales y empresariales. / cuarta: el jurado durante el recorrido por la feria de emprendimiento. / quinta: estudiantes de la idea premiada por su viabilidad, Amigai. / sexta: el stand de Aurasoft, idea Mejor Defendida de esta edición). 

___________________________________________________________________________

GABINETE DE PRENSA Y COMUNICACIONES / OFICINA DE PRENSA CAMPUS DE VEGAZANA
Edificio de Servicios-Planta Baja. / Tlfno: 987 29 15 72 y 670 33 83 00 / c.e:  ana.ustariz@unileon.es