Páramo acoge un curso de la ULE sobre los retos ambientales del siglo XXI centrándose en los problemas reales del Alto Sil

  • La formación, que se celebrará entre el 17 y el 19 de julio, tiene como objetivo promover la colaboración entre expertos, instituciones locales y ciudadanía fomentando, además, el aprendizaje intergeneracional

Ponferrada, 15 de julio de 2025. Centrándose en los problemas reales del Alto Sil como territorio de alto valor ambiental, Páramo será, entre el 17 y el 19 de julio, escenario del curso de verano de la Universidad de León ‘Ciencia, gestión y comunidad: claves para la conservación de la naturaleza en el siglo XXI’.

Dirigido por Estrella Alfaro Saiz, profesora de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la ULE, el seminario, con carácter presencial, tiene entre sus objetivos capacitar a los participantes en la conservación y gestión de la biodiversidad, integrando conocimientos actualizados sobre fauna, flora, funga, geodiversidad y sostenibilidad.

Mediante una formación que aúna la práctica y la teoría se pretende fortalecer la colaboración entre expertos, instituciones locales y la ciudadanía fomentando el aprendizaje intergeneracional y la inclusión de habitantes y colectivos locales como oyentes.

Con ponentes como la profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la ULE Alba Marcos Delgado, el biólogo e investigador Félix González o el director conservador del Parque Natural de Babia y Luna Ángel Gastar García Miranda, el curso abordará temas como la conservación del patrimonio etnográfico del Alto Sil o la conservación y gestión del lobo ibérico.

Los trabajos de campo para que los participantes exploren y analicen el hábitat natural guiados por expertos y la detección de murciélagos completarán un programa que aspira a que los habitantes participen activamente en la protección de su entorno.

La matrícula está abierta y los interesados pueden inscribirse en el siguiente enlace: https://extensionuniversitaria.unileon.es/cursos-y-matriculas/curso/2025cv00043-ciencia-gestion-y-comunidad-claves-para-la-conservacion-de-la-naturaleza-en-el-siglo-xxi