Películas y oferta audiovisual dedicada a las estrellas del rock centran el interés de un libro editado por la ULE

  • ‘Biopic Rock. Música popular y cine biográfico’ se puede adquirir por 20 euros en librerías y en la página web de la ULE.

León, 11 de septiembre de 2025. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de León (ULE) ha editado un libro titulado ‘Biopic Rock. Música popular y cine biográfico’, obra de Marta Pérez Tomás, que constituye el número 2 de la colección titulada ‘Música en situación’, y que realiza un interesante repaso al auge del biopic musical, al que hemos asistido en la última década.

Las historias de nuestros ídolos han conquistado las salas de cine y la pequeña pantalla, y sólo hace falta echar un vistazo a algunas revistas de cine para constatar que Hollywood tiene previsto seguir resucitando más leyendas del rock en un futuro cercano. Tal y como se apunta en la introducción del libro, “se ha llenado la oferta audiovisual de historias de ascenso, caída y resurrección de grandes figuras como Elton John, Elvis Presley o Bob Marley”.

“Solo es necesario echar un vistazo rápido a algunas revistas de cine y música, -se añade-, para constatar que Hollywood tiene previsto resucitar a más leyendas del rock en un futuro cercano. De hecho, ya hay anunciada una película por cada miembro de los Beatles, previstas para 2027”.

¿Qué nos motiva a convertir la vida de estrellas de la música en carne de película? ¿Cómo afectan estos filmes a nuestro imaginario cultural?

‘Biopic rock. Música popular y cine biográfico’ propone una lectura de la música rock a partir de las biografías fílmicas de artistas mundialmente reconocidos. A través de algunos casos recientes y singularmente relevantes. La autora analiza cómo la industria cinematográfica ha reconstruido la realidad del rock de los años 70 y 80 en el audiovisual actual.

Marta Pérez Tomás ha seleccionado cuatro películas: ‘Bohemian Rapsody’ de Bryan Singer (2018), The Dirt’ de Jeff Tremaine (2019), Rocketman’ de Dexter Fletcher (2019), y ‘Stardust’ de Gabriel Range (2020), en respuesta a su interés por ver qué estrategias está siguiendo la industria cinematográfica actual y cómo se traducen a nivel audiovisual, cultural y social.

“Se ha buscado una muestra heterogénea, -se explica-, que abarque grandes producciones estrenadas en el cine, productos pensados para su difusión en plataformas de streaming y producciones independientes.

Así, se puede constatar si los códigos cinematográficos del biopic son transversales a los diferentes modelos de producción”.

No obstante, durante el análisis de estos cuatro casos, también están presentes las referencias breves a otros biopics y películas, “pues es necesaria la comparación para ampliar y complementar este análisis, con la finalidad de llegar a una serie de conclusiones”.

El libro tiene 161 páginas, su formato es de 20 x 24 centímetros, en encuadernación rústica cosida, a todo color. La dirección editorial ha corrido a cargo de José Manuel Trabado, y el diseño y maquetación ha sido realizados por Juan Luis Hernansanz Rubio.

Se puede adquirir por 20 euros en librerías especializadas o en la propia página web de la ULE, a través del siguiente ENLACE

(IMÁGENES:    1.- Pósteres de las producciones 'Bohemian Rhapsody', 'Rocketman', 'Stardust' y 'The Dirt'     2.- Portada del libro de Marta Pérez Tomás    3.- Logotipo del Servicio de publicaciones de la Universidad de León)