Ponferrada impulsa la alianza nacional de campus periféricos para fortalecer su papel en mapa universitario español

  • Más de una veintena de representantes de campus singulares de toda España se dan cita en Ponferrada para debatir y compartir experiencias y elaborar la hoja de ruta que visibilice el papel, la contribución y su futuro el sistema universitario de España
  • La rectora de la ULE recuerda que una Universidad pública no puede medirse ni por costes ni por ratios y remarca su apuesta firme por fortalecer el Campus de Ponferrada
  • La falta de infraestructuras o la dificultad para asentar personal son algunos de los principales retos que comparten los campus periféricos, que reclaman más presencia en los órganos de gobernanza universitaria

Ponferrada, 25 de noviembre de 2025. Ponferrada se convierte durante dos días en el epicentro de los campus singulares en España con la celebración de las I Jornadas nacionales de Campus Periféricos que reúne durante dos días a una veintena de universidades de todo el país.

Representantes de campus como Lugo, Ávila, Segovia, Algeciras, Guadalajara, Ceuta y Melilla, Gandía o Teruel, entre otros, se dan cita para reflexionar, debatir y compartir experiencias y elaborar la hoja de ruta que visibilice el papel, la contribución y el futuro de estos campus dentro del sistema universitario.

GALERÍA DE IMÁGENES. INAUGURACIÓN PRIMERA JORNADA

Un encuentro en el que se han sentado las bases para la constitución de una alianza nacional de campus periféricos para reforzar su papel, compartir estrategias y afrontar de manera conjunta los retos que comparten. Entre ellos, según han coincidido,

Durante la primera jornada, se ha puesto de manifiesto algunas dificultades que comparten, como la falta de infraestructuras, el transporte deficitario o la dificultad para fijar personal, pero también sus fortalezas, como su especialización y su estrecha conexión con el territorio, con el importante impacto económico y social que ello conlleva.

APUESTA POR PONFERRADA

Una primera edición de unas jornadas que ponen de manifiesto la importancia de los campus periféricos como “espacios de innovación, formación y vínculo con el territorio”, donde se abordarán los principales retos y oportunidades de estas instituciones dentro del panorama universitario español.

Así lo puso de manifiesto la rectora de la Universidad de León, Nuria González, en el marco de la inauguración de las jornadas donde destacó la apuesta firme de la Universidad de León por un campus que “a punto de cumplir 30 años se ha consolidado como un referente en formación sanitaria y tecnológica, integrando excelencia académica, investigación y compromiso con la sociedad y el territorio”.

Un campus que a lo largo de su trayectoria ha formado a más de 20.000 estudiantes, combinando excelencia académica, innovación y compromiso con la sociedad y siendo ejemplo de cómo un campus periférico puede ser motor de desarrollo territorial y fuente de oportunidades, “de arraigo, de cohesión y de dinamismo social y económico”.

Por todo ello, remarcó la apuesta de la Universidad por cuidar y fortalecer el Campus de Ponferrada, porque “tras casi tres décadas hemos aprendido que una universidad no puede medirse ni por ratios ni por costes. Un campus periférico requiere más recursos y atención, pero, a cambio, genera oportunidades, fija población y constituye un pilar esencial del servicio público que caracteriza a nuestra Universidad”.

Una inauguración en la que estuvo acompañada por la directora de Universidades e Investigación de la Junta de Castilla y León, Blanca Ares, que destacó que Castilla y León es un “ejemplo paradigmático de universidad-territorio”, con presencia universitaria en todas las provincias, así como en Ponferrada, Béjar y Miranda, y subrayó el poder transformador que la educación superior tiene en el desarrollo económico y social de las comarcas

APOSTAR POR INVERSIÓN

Por su parte, la vicerrectora del Campus de Ponferrada, Pilar Marqués, subrayó la importancia de que los campus periféricos ganen presencia en los órganos de gobernanza universitaria y en las estrategias orientadas al desarrollo de los territorios que más lo necesitan.

Además, señaló que los datos presentados en la jornada evidencian la aportación real de estos campus, responsables del 5% del crecimiento universitario en las últimas décadas y destacó que apostar por ellos es apostar por inversión y oportunidades, no por gasto.

Durante los dos días de jornadas, los asistentes a las jornadas abordarán temas clave como los principales retos de los campus periféricos, modelos y estructuras de gestión, comunicación dentro de las universidades y oportunidades en materia de financiación.

El objetivo es generar un espacio de reflexión y diálogo que permita compartir experiencias y buenas prácticas, reforzando la importancia de estos campus como motores de cohesión social y desarrollo territorial.

Con estas jornadas, el Campus de Ponferrada se consolida como un referente nacional en la reflexión sobre los campus periféricos, y reafirma su papel estratégico dentro de la Universidad de León y en su entorno, ofreciendo un modelo de universidad cercana, moderna e innovadora.

REPRESENTACIÓN UNIVERSIDADES

Las jornadas han contado con la participación de representantes de los campus de Lugo (Universidad de Santiago de Compostela), Ceuta y Melilla (Universidad de Granada), Bahía de Algeciras (Universidad de Cádiz), Alcoy (Universitat Politècnica de València), Ávila (Universidad de Salamanca), Teruel (Universidad de Zaragoza), Terres de l’Ebre (Universitat Rovira i Virgili), Jaén (Universidad de Jaén),Campus María Zambrano de Segovia (Universidad de Valladolid), Ourense (Universidad de Vigo) e Igualada (Universidad de Lleida).

Además, asistieron representantes de los campus de Ferrol (Universidade da Coruña), Menorca (Universidad de las Islas Baleares), Pontevedra (Universidad de Vigo), Jerez (Universidad de Cádiz), así como de las universidades de Burgos, Oviedo y La Laguna, reforzando el carácter plural y la dimensión nacional de este encuentro.