Presentada la V Edición del máster profesional de la ULE en tecnologías de la seguridad.
Organizado en colaboración con el INTECO, AEI seguridad y la Fundación Sierra Pambley, formará profesionales expertos en ciberseguridad.
El Rector de la Universidad de León (ULE), José Ángel Hermida, ha presentado hoy la quinta edición del “Máster Profesional en Tecnologías de la Seguridad”, en un acto que se ha desarrollado en la sede de la Fundación Sierra Pambley, entidad que junto a AEI Seguridad, presta su colaboración en este título propio que la ULE puso en marcha de forma coordinada con el Instituto de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) en el año 2009. La rueda de prensa ha contado también con la presencia del Secretario General del INTECO, Fernando Gutiérrez Fernández, el Director del máster, Miguel Carriegos, y el Vicepresidente de la Fundación Sierra Pambley, Graciliano Palomo.
Ha sido éste último quien ha explicado que ya es tradicional la colaboración de la Fundación con la ULE y el INTECO en materias relacionadas con las tecnologías de la información y la comunicación, que han convertido a León en un punto de referencia a todos los niveles, “gracias a los magníficos profesionales implicados, y las grandes posibilidades que abre la ULE y el superordenador Caléndula”. Palomo ha insistido en la creciente importancia de la ciberseguridad, en unos momentos en que este tema está de plena actualidad por las polémicas generadas por el espionaje masivo.Hermida se ha manifestado muy satisfecho del trabajo desarrollado junto al INTECO, y de la colaboración con dos socios de “auténtico lujo”, expresión con la que se refirió a AEI Seguridad y la Fundación Sierra Pambley. “La ciberseguridad, -afirmó- es un mundo nuevo, con mucho futuro, que en León conjuga una ciudad y un reino muy antiguos, con un futuro ultramoderno”. El Rector apuntó que el título propio es una oportunidad para León, y avanzó que para el próximo año está previsto iniciar un máster avanzado en ciberseguridad.
Miguel Carriegos ha explicado que esta quinta edición se va a “profundizar en ciberseguridad, en la legislación nueva que hay en España y en Europa, y también se introducirán algunos temas sobre el análisis forense de eventos de seguridad”. En cuanto al futuro máster avanzado, afirmó que “aunque aún no está total mente perfilado, será un escalón más, que complementará al profesional que tan buenos resultados está dando”.
- MÁS DE UN CENTENAR DE ALUMNOS FORMADOS EN ANTERIORES EDICIONES
Por ello, la puesta en marcha del máster respondió a la necesidad de generar talento y estimular la formación de profesionales de alta cualificación en el ámbito de la ciberseguridad, con el fin de adecuar los conocimientos que se imparten con las necesidades reales del mercado.
El profesorado que configura el equipo docente del título está formado por docentes de varias universidades españolas, así como por profesionales de la industria con amplia experiencia en ciberseguridad.
El título otorga 60 créditos ECTS y en él se abordan cuestiones relacionadas con la criptografía, la seguridad de las redes y el malware. Hasta la fecha, en las anteriores cuatro ediciones, cerca de un centenar de alumnos se han formado en la materia, y han obtenido excelentes resultados profesionales.