Satisfacción en la clausura de la II edición de la Semana Internacional de la Universidad de León

El Vicerrector Roberto Baelo ha afirmado que la internacionalización es uno de los pilares fundamentales de la ULE, y ha destacado la alta participación registrada.

La Universidad de León (ULE) ha clausurado esta tarde en el vestíbulo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales del Campus de Vegazana la II edición de la ‘Semana Internacional’, en un acto que ha contado con la presencia del Vicerrector de Relaciones Internacionales, Roberto Baelo, el Decano de la facultad, José Miguel Fernández Fernández, la profesora del departamento de Dirección y Economía de la Empresa Carmen Rodríguez Santos, que ha formado parte de la organización, y numerosos profesores y alumnos que han tomado parte en las variadas actividades que han integrado el programa.

Roberto Baelo ha valorado como muy positiva esta ‘International Week’ ya que según declaró, “se ha registrado una elevada afluencia a los actos plenarios que han vertebrado el programa, y la impresión que nos han transmitido los ponentes que han llegado a nuestra universidad desde distintos lugares del mundo, es francamente favorable, ya que se han sentido muy cómodos”.

El Vicerrector ha destacado que el fruto de la tarea llevada a cabo estos días se podrá materializar en la apertura de nuevas relaciones y proyectos de intercambio, cuyos primeros pasos se han dado esta semana con universidades con las que no existían convenios, así como la ampliación con otras con las que ya había relación.

Todo ello es de gran importancia dado el valor que la ULE presta a la internacionalización, que Baelo entiende que es “es uno de los pilares fundamentales para cualquier universidad, y más para una como la nuestra, relativamente joven y pequeña, por lo que es necesario ampliar nuestra presencia fuera y que se nos relacione con proyectos exitosos”.

INICIATIVA CONSOLIDADA TRAS DOS EDICIONES

El éxito de la ‘Semana Internacional – International Week’ de la ULE es ya una iniciativa que, pese a contar tan solo con dos ediciones, se puede considerar plenamente consolidada, por las posibilidades que su intenso programa de actividades han brindado a los alumnos de participar en diferentes seminarios, charlas, encuentros y conferencias con empresarios de diversos ámbitos, ingenieros, biólogos y profesionales de reconocido prestigio, así como autoridades de diferentes campos como la Lengua, el Deporte o la Cooperación Internacional.

Más de una treintena de profesores de fuera de España y administradores de universidades extranjeras, junto a los estudiantes internacionales Erasmus, Amicus y Visitantes en la ULE, se han relacionado estos días con los integrantes de la comunidad universitaria y han fomentado la práctica de idiomas, el intercambio y movilidad internacional, la formación de grupos y redes de investigación, etcétera.