ULE y CSIC refuerzan el papel estratégico del Instituto de Ganadería de Montaña en la labor investigadora nacional del sector primario
- La rectora de la Universidad de León y la presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas firman un nuevo convenio que garantiza la continuidad y refuerza la actividad científica del IGM que nació en el año 2008
- Eloísa del Pino califica de “clave” el papel del IGM en la nueva estrategia científica del CSIC, por representar “una de las áreas estratégicas para los próximos años”
- Con sede en Grulleros, el IGM cuenta con una finca experimental que ofrece prestaciones únicas para investigar en producción y sanidad de rumiantes, especialmente pequeños rumiantes
León, 5 de noviembre de 2025. La Universidad de León y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas han reafirmado su compromiso con la investigación en el ámbito ganadero con la firma de un nuevo convenio que garantiza la continuidad y refuerza la actividad científica del Instituto de Ganadería de Montaña.
Un convenio que ha suscrito la rectora de la ULE, Nuria González, y la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, ambas han coincidido en reafirmar el compromiso que permitió en 2008 transformar la Estación Agrícola Experimental de León —creada en 1965— en un instituto mixto de investigación.
Desde entonces, el IGM, con sede en Grulleros (Vega de Infanzones), ha desarrollado una intensa labor investigadora, formativa y de transferencia de conocimiento, consolidándose como un referente científico nacional e internacional en su ámbito, “fruto de una colaboración fructífera, establece y profundamente enriquecedora”.
Una alianza que, según destacó la rectora, ha demostrado su solidez y capacidad de generar conocimiento útil y transferible a la sociedad, reforzando así el compromiso de ambos con el territorio y las personas que lo habitan”, destacó la rectora de la ULE.
“Aquel acuerdo permitió unir capacidades científicas, talento y recursos para afrontar los desafíos del sector agroganadero desde la colaboración y el rigor. Una alianza que, a lo largo de los años, ha demostrado su solidez y su capacidad de generar conocimiento útil y que hoy y que hoy se renueva con el propósito de seguir impulsando la investigación, la innovación y el desarrollo sostenible desde León”, destacó Nuria González.
La presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, ha subrayado que el IGM es “clave” en la nueva estrategia científica del organismo centrada en “mirar al exterior de la institución y tratar de producir ciencia cada vez más relevante, con mayor impacto y estrechamente vinculada al territorio”.
En esta misma línea, ha destacado que este instituto no solo refuerza la presencia del CSIC en Castilla y León, sino que representa uno de los pilares de su “apuesta por la investigación aplicada al primer sector —agricultura, ganadería, pesca y oceanografía—“, ámbitos que el CSIC considera estratégicos para los próximos años.
Además, agradeció a la rectora la colaboración y el refuerzo del “compromiso con el CSIC y con el instituto” con el actual equipo rectoral, un esfuerzo conjunto que ha permitido consolidar al IGM como un referente nacional. Del Pino aseguró que el convenio suscrito entre ambas instituciones formaliza y fortalece esta relación, creando espacios de coordinación y diálogo para abordar necesidades científicas y de gestión.
“León es muy importante para nosotros”, afirmó, recordando también que aquí el CSIC tiene una oficina del ICME, el Instituto Geológico y Minero de España y la labor del Grupo de Asesoramiento Científico en Desastres y Emergencias del CSIC, que trabaja en Las Médulas, donde “están haciendo un enorme trabajo”, tras el incendio del pasado verano.
INSTITUTO DE GANADERÍA DE MONTAÑA
El convenio suscrito este miércoles mantiene la naturaleza de instituto mixto de titularidad compartida entre ambas instituciones y adapta su funcionamiento a la normativa vigente, garantizando su autonomía de gestión, su capacidad de proyección internacional y la continuidad de una colaboración científica que ha dado excelentes resultados durante los últimos diecisiete años.
Con sede en Grulleros (Vega de Infanzones), el Instituto de Ganadería de Montaña es un centro que investiga e impulsa la innovación, transfiere tecnología al sector productivo, asesora a entidades públicas y privadas, y promueve la formación y la divulgación científica.
Cuenta con una finca experimental que constituye una infraestructura singular por su capacidad, versatilidad y adecuación al alojamiento de animales experimentales. Gracias a ello, el instituto ofrece prestaciones únicas para investigar en producción y sanidad de rumiantes, especialmente pequeños rumiantes, y proporciona un entorno para el avance científico de ambos socios, así como para la colaboración con empresas del sector.
Todo ello con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible del medio rural y al progreso del sector agroganadero, un ámbito clave para la provincia de León, Castilla y León y el conjunto del país, que, según destacó la rectora, pone de nuevo el acento en la vocación de servicio público de la Universidad de León.




