Un curso en la Facultad de Ciencias de la Salud analiza las aplicaciones de la epidemiología
Se celebra la próxima semana y contará con la presencia de Francisco Javier Nieto, reconocido investigador de la Universidad de Wisconsin quien también acudirá a un curso similar en el Campus de Ponferrada.
La Sociedad Española de Atención Primaria (SEMERGEN) y el Departamento de Ciencias Biomédicas de la Universidad de León (ULE) colaboran en el curso de Extensión Universitaria ‘Epidemiología Básica Aplicada’ que se imparte la próxima semana –días 25 y 26 de junio- en la Facultad de Ciencias de la Salud, bajo la dirección de los profesores Vicente Martín (ULE) y Francisco Javier Nieto (Universidad de Wisconsin-Madison).
La epidemiología estudia y describe la salud y las enfermedades que se presentan en una determinada población, para lo cual se tienen en cuenta una serie de patrones de enfermedad, que se reducen a tres aspectos: tiempo, lugar y persona. En este sentido, se valora la temporada del año, el periodo en el que surge la enfermedad, la ciudad, el país o el tipo de zona, y personas más propensas a padecer la enfermedad. La epidemiología humana se sitúa, a este respecto, en un espacio intermedio entre las ciencias biomédicas y las ciencias sociales.
La docencia será impartida por Vicente Martín, Tania Fernández, y Antonio Molina de la Torre, profesores del Departamento de Ciencias Biomédicas de la ULE y por Francisco Javier Nieto, reconocido investigador de la Universidad de Wisconsin-Madison, de origen ponferradino y profesor en la Facultad de Medicina y Salud Pública de dicha universidad americana. Nieto lleva más de 30 años en EE.UU. y sus líneas de investigación actuales se centran en la enfermedad cardiovascular, hipertensión y los trastornos del sueño. Sus contribuciones a la ciencia han tenido un impacto internacional importante, sin embargo siempre ha traducido sus logros en colaboraciones con su país de origen, y muestra de ello son las que mantiene con el Principado de Asturias, y las conferencias impartidas en Mallorca y diversas comunidades autónomas.
El curso –que ya cuenta con 26 inscritos- está dirigido a alumnos de doctorado de la ULE y a médicos, enfermeros, fisioterapeutas y alumnos del último curso del Grado de Enfermería y Fisioterapia; a la conclusión del seminario, de 12 horas de duración, los participantes sabrán elaborar un protocolo para llevar a cabo un estudio descriptivo. El programa abarca desde los conceptos básicos de la epidemiología a las aplicaciones, la validez de los estudios y el análisis de los estudios experimentales. Los precios de matrícula oscilan entre 20€ la matrícula ordinaria y 10€ para alumnos de la ULE, desempleados, estudiantes de doctorado y de otras universidades.
JAVIER NIETO EN EL SEMINARIO 'INVESTIGACIÓN CLÍNICA Y EVIDENCIA'
La Facultad de Ciencias de la Salud aprovecha la presencia de Javier Nieto en León y además del curso que impartirá la próxima semana en el Campus de Vegazana, asistirá también al curso ‘Investigación clínica y evidencia’ el día 30 de junio en el Campus de Ponferrada.
Organizado por los profesores Pilar Marqués y Arrate Pinto del Grupo de Investigación SALBIS, el seminario se complementa con el dirigido por Vicente Martín y Javier Nieto ya que se repasarán los principales tipos de diseños de estudios de investigación en epidemiología poblacional o clínica (ensayos clínicos, estudios de cohorte, estudios de casos y controles) y los tres aspectos fundamentales en la interpretación de resultados: sesgos, confusión e interacción.
Este curso se compone de 4 horas presenciales y seis online sobre un trabajo práctico, comenzará a las 10:00 horas en aula intermedia (3ª planta) del edificio central del Campus de Ponferrada y los precios de inscripción oscilan entre 50€ (ordinaria) y 45€ (desempleados, estudiantes de otras universidades, alumnos de la ULE y sanitarios colaboradores).
Pilar Marqués destaca que la presencia de Javier Nieto “es una oportunidad única para conocer sus enseñanzas”, y recuerda cómo conoció al profesor hace un año “durante una conferencia en Atención Primaria, de ahí surgió una fácil comunicación y el compromiso para futuras colaboraciones en programas de doctorado y cursos de verano”. Un encuentro que a juicio de Marqués “es el primer paso para materializar un gran recorrido en investigación y en amistad”.