Un equipo de la ULE encuentra indicios de prácticas rituales en la excavación de Vigaña
La campaña arqueológica del 2015 se llevó a cabo el pasado mes de julio en el entorno de la capilla de L.linares (Asturias)
El equipo de arqueología agraria que dirige la profesora de la Universidad de León (ULE) e investigadora principal del proyecto, Margarita Fernández Mier, y el arqueólogo César Martínez Gallardo, finalizó el pasado 26 de julio la campaña 2015 de excavaciones en el entorno de la capilla de L. linares, en Vigaña (Belmonte de Miranda, Asturias), que en los últimos años ha permitido sacar a la luz una extensa necrópolis de tumbas de lajas, de las que se han documentado hasta el momento veinticuatro.
De acuerdo con los datos dados a conocer por el equipo que ha llevado a cabo el trabajo, y que ha contado con la participación de una decena de alumnos procedentes de las Universidades de León y Oviedo, “el abandono de la necrópolis en la época medieval facilitó la conservación de la disposición de las tumbas, que en ningún caso han sido alteradas (salvo algunas por actuaciones muy recientes)”. Esta circunstancia ha permitido reconstruir la disposición en forma de terrazas en la ladera sobre la que se localiza la actual capilla, que acogía en la época pleno-medieval los espacios de enterramiento, que “parecen estructurarse en función de una edificación localizada en las inmediaciones de la actual capilla”.
Es importante reseñar que “algunos restos localizados en relación con las tumbas indican tímidamente algunas prácticas rituales, sobre las que se deberá profundizar en futuras campañas arqueológicas”. Además, los datos aportados por los trabajos de este año, “confirman la ocupación pleno-medieval, en cuya comprensión hemos volcado todos los esfuerzos”.
“Sin embargo, -apuntan los responsables de la excavación- tanto la cultura material como la potencialidad arqueológica del lugar indican la existencia de estructuras previas de época altomedieval sobre las que se asienta la necrópolis”.
PRÓXIMA CAMPAÑA DE EXCAVACIONES
El objetivo fundamental para la campaña del 2016 será el de “acometer el estudio del período altomedieval y abordar la localización del poblado de Fontevigaña”. Desde el punto de vista metodológico, la comparación con los datos obtenidos en campañas anteriores en la aldea de Vigaña, “permiten avanzar en el tipo de registros que se obtienen de la intervención en un despoblado y en una aldea que aún se mantiene ocupada en la actualidad, y nos permite avanzar en el conocimiento del campesinado medieval, principal objetivo de nuestro grupo de Investigación en Arqueología Agraria”.
Como en anteriores ocasiones, la excavación se ha desarrollado en el marco de un proyecto financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad titulado: ‘Poder central y poderes locales entre la antigüedad tardía y la alta Edad Media, 400-00 D.C. en el Norte de Hispania y su contexto europeo’, que este año ha contado además con la colaboración del Ayuntamiento de Belmonte de Miranda, tanto desde el punto de vista logístico como económico.
TALLERES DE ARQUEOLOGÍA PARA LOS MÁS PEQUEÑOS
Con el deseo de trasladar de una manera práctica y amena los resultados de las excavaciones a la sociedad, con especial atención a los más pequeños, se han organizado, en colaboración con el Ayuntamiento de Belmonte y el Ecomuseo La Ponte, unos talleres arqueológicos para los días 20 y 21 de agosto, en losque se están recreando las formas de vida de algunos de los períodos históricos mejor representados en el yacimiento: el neolítico y la Edad Media.El objetivo es, en palabras de Margarita Fernández Mier, “hacer comprensible a la sociedad en general los trabajos que desde hace seis años venimos realizando en el municipio”.
El taller concluirá la ‘casa neolítica’ que se comenzó a construir el pasado verano, para lo cual se han utilizado como modelo los restos arqueológicos localizados en la zona. Los participantes han tenido ocasión de experimentar con las formas antiguas de moldear y cocer cerámica, así como elaborar pan, empanadas y bollos dulces.
Las jornadas divulgativas finalizarán hoy viernes con la charla que impartirá a las 19:30 horas Margarita Fernández Mier en el edificio Sociocultural de Belmonte de Miranda, en la que contará las últimas novedades de las intervenciones arqueológicas y hará una valoración general del proyecto en los seis años transcurridos, y sus perspectivas de futuro.