Un libro editado por la Universidad de León analiza la situación de la danza urbana en España
La investigación de Isabel Aznar Collado analiza el fenómeno desde un enfoque antropológico y también social.
‘La danza urbana. Aproximación al panorama actual en España’ se puede adquirir por 25 euros en librerías especializadas y en la página web de la ULE.
León, 28 de agosto de 2025. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de León (ULE) ha editado un libro titulado ‘La Danza Urbana. Aproximación al panorama actual en España’, obra de Isabel Aznar Collado, que constituye el número 1 de la nueva colección titulada ‘Música en situación’.
Se trata de una investigación que aborda los distintos discursos que conforman la danza urbana desde un enfoque tanto antropológico como social.
En las páginas del libro se establece una clasificación de la terminología básica relacionada con los pasos y técnicas propias de cada estilo urbano, y se analiza en profundidad el perfil de quienes practican estas danzas en el contexto español.
La introducción explica que en el estudio la danza urbana “es entendida como aquella danza popular que se desarrolla y evoluciona fuera de las instituciones oficiales de danza y/o academias dancísticas.
Su término se aplica a ciertas danzas populares importadas principalmente de Estados Unidos y Jamaica, y se engloban dentro de unos contextos culturales conocidos como Hip Hop y Cultura Club”. Muchas de estas manifestaciones surgieron durante la década de los setenta, aunque no fue hasta los años ochenta cuando comenzaron a tener presencia en España.
La obra está estructurado en cinco capítulos; los dos primeros centrados en un estudio mayoritariamente bibliográfico sobre conceptos básicos para entender la danza urbana desde la perspectiva de la antropología socio-cultural.
“La necesidad de conocer las reivindicaciones que provocaron el nacimiento de estas danzas se hace necesario, -se apunta-, para entender después la voluntad del danzante, que se siente partícipe dentro de la cultura dancística”.
El capítulo tercero es un diccionario de pasos y técnicas dancísticas, y el cuarto se dedica al panorama actual en España, a través del estudio de las entrevistas y cuestionarios realizados a los danzantes más reconocidos de cada uno de los discursos. El quinto y último es el de las conclusiones, a las que se llega a partir del análisis de los datos obtenidos en la investigación
El libro tiene 346 páginas, su formato es de 20 x 24 centímetros, en encuadernación rústica cosida, a todo color. La dirección editorial ha corrido a cargo de José Manuel Trabado, y el diseño y maquetación ha sido realizados por David Aller Llamera.
Se puede adquirir por 25 euros en librerías especializadas o en la propia página web de la ULE, a través del siguiente ENLACE.
(IMÁGENES: 1.- Detalle de la ilustración que figura en la portada del libro 2.- Fotografía de la autora, Isabel Aznar Collado 3.-Actuación de danza urbana)