Un profesor de la ULE impulsó en 1996 la creación del Consorcio Europeo del Genoma de la listeria

José Vázquez Boland, que en la actualidad trabaja en la Edinburgh Medical School, desarrolló en la Universidad de León investigaciones sobre la grave enfermedad.

Un grupo de investigadores dirigido por el entonces profesor de la Universidad de León (ULE) José Vázquez-Boland, (en la actualidad en la cátedra de enfermedades infecciosas de la Edinburgh Medical School), publicó en 2006 un estudio en el que se informaba de un posible nuevo tratamiento para la listeriosis, grave infección de origen alimentario causada por una bacteria, que en los últimos días ha ocasionado un brote en España que ha afectado a más de 170 personas que consumieron carne contaminada.

Vázquez Boland promovió en 1996 la creación del ‘Consorcio Europeo del Genoma de Listeria’, por el cual recibió con sus colegas europeos el Premio de la Ciencia de la UE ‘Premio Descartes 2008’ a la Excelencia en Investigación Colaborativa Transnacional.

El descubrimiento, que fue dado a conocer internacionalmente en la revista ‘Nature Medicine’, derivaba de investigación básica en genómica y mecanismos patogénicos, y fue fruto del trabajo emprendido por un grupo de la ULE en una línea de investigación sobre los mecanismos moleculares utilizados por la bacteria para parasitar las células.

La investigación permitió conocer que la fosfomicina, un antibiótico de amplio espectro que hasta entonces nunca había sido considerado para el tratamiento, era en realidad efectivo contra la bacteria durante la infección. El hallazgo derivaba de otros descubrimientos clave previamente realizados por el grupo sobre genómica de la bacteria y los mecanismos de regulación de su multiplicación intracelular, e indicaba que antibióticos ineficaces ‘in vitro’ podían mostrarse eficaces en los pacientes.

  • ENVASES MÁS SEGUROS PARA LOS ALIMENTOS

Otro de los trabajos realizados en la ULE que guarda relación con las infecciones provocadas por contaminación bacteriana en los alimentos, fue llevado a cabo por el grupo de investigación en Seguridad Alimentaria y Microbiología de los Alimentos (SAMA), que en 2015 dio a conocer el desarrollado un proyecto que ofrecía a la industria quesera una interesante alternativa para el envasado de sus productos mediante biopelículas comestibles que, además de ser respetuosas con el medio ambiente, permiten controlar los patógenos más comunes.

El trabajo fue dirigido por José María Rodríguez Calleja, al frente de un equipo integrado por Mª Luisa García López, Andrés Otero Carballeira, Teresa Mª López Díaz, Verónica Otero Álvarez, Mª Elena Álvarez Suárez y Noelia Medina Pérez, y su objetivo general era el de mejorar el estado sanitario y las posibilidades de comercialización de diferentes tipos de quesos madurados, mediante el control de los microorganismos que los pueden alterar, patógenos entre los que está ‘E. coli’, la propia ‘Listeria monocytogenes’ y ciertas especies de ‘Penicillium’ con capacidad para producir micotoxinas.

  • RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS

De forma más reciente, en junio de 2017 un trabajo del Grupo de Investigación de la ULE en Seguridad Alimentaria, Alimentación e Higiene de los Alimentos (SEGURALI), titulado: ‘La exposición de Listeria monocytogenes a dosis subinhibitorias de desinfectantes puede modificar el patrón de resistencia a antibióticos de las cepas’, fue distinguido con el primer premio del IV Congreso Internacional de Calidad y Seguridad Alimentaria, que se celebró en Madrid entre el 14 y el 16 de junio de 2017.

Los autores de la investigación pusieron de manifiesto que el uso de tres desinfectantes (hipoclorito sódico, cloruro de benzalconio y ácido peracético) a dosis bajas (por debajo de la concentración mínima inhibitoria) podía incrementar, en determinadas condiciones, la prevalencia de resistencia a antibióticos en cepas de la especie Listeria monocytogenes, un microorganismo de transmisión alimentaria responsable de infecciones humanas asociadas a una elevada tasa de letalidad.

  • LISTERIA EN PLATOS PREPARADOS

Finalmente, es interesante reseñar que en la apertura del curso 2018 de la Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León (AVETCYL), que se celebró en febrero de dicho año en el Paraninfo Gordón Ordás del Edificio El Albéitar de la ULE, tuvo lugar la entrega del premio del Consejo de Colegios Oficiales de Veterinarios de Castilla y León, que fue otorgado a Alberto Portela Vázquez, por su trabajo titulado ‘Listeria monocytogenes en platos preparados’.

El estudio giraba en torno a la ‘Listeriosis’, una de las mayores preocupaciones de la seguridad alimentaria, ya que es considerada por los veterinarios de salud pública como uno de los peligros biológicos más importantes, dada su alta tasa de mortalidad, que puede llegar al 30%.

Hay que recordar que la ‘listeriosis’ está causada por una bacteria que contamina alimentos en estado crudo. Una vez consumidos estos alimentos los infectados sienten fiebre, dolores de cabeza o diarrea, que normalmente no revisten gravedad. No obstante, pueden ser graves en embarazadas, niños pequeños, ancianos o personas con las defensas bajas.

(Imágenes:   1.- Fotografía al microscopio de la bacteria Lysteria monocytogenes   2.- El investigador José Vázquez-Boland   3.- Foto de archivo del Grupo de investigación SAMA de la ULE en 2015, con Jose Mª Rodríguez Calleja situadoen el centro de la primera fila   4.- Cristina Rodríguez Melcón, Carlos Alonso Calleja y Rosa Capita González, autores del trabajo distinguido en 2017 con el primer premio del IV Congreso Internacional de Calidad y Seguridad Alimentaria   5.-  Alberto Portela recibe el galardón en la apertura del curso de la AVETCYL celebrado en la ULE en febrero de 2018)