Un sistema modular para bicicletas, un robot explorador y un altavoz son los ganadores del concurso de prototipos de la ULE
- Óscar Mayo Marbán ganó el Primer Premio Proyecto Tecnológico, Edgar Alcoba Casado el Primer Premio Proyecto Software y María Núñez García se alzó con el galardón FELE
- Más de una decena de equipos presentaron sus proyectos en la V Exposición-Concurso de Prototipos de la Escuela de Ingeniería Industrial, Informática y Aeroespacial de la Universidad de León
León, 29 de septiembre de 2025. El hall de la Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial de la Universidad de León se volvió a convertir, por quinto año, en un escaparate en el que mostrar la creatividad, el emprendimiento y la aplicación práctica de los conocimientos de los estudiantes en la la V Exposición-Concurso de Prototipos. Tras una intensa jornada de presentaciones y defensa de proyectos, el jurado dio a conocer los ganadores de esta edición y destacó la calidad, la innovación tecnológica y el impacto potencial de los prototipos desarrollados.
El Primer Premio en la categoría de Proyecto Tecnológico fue otorgado a Óscar Mayo Marbán (estudiante de 4º del Grado en Ingeniería Mecánica), integrante del equipo León Cycle, por su prototipo de accesorio modular para almacenamiento integrado en bicicletas. Se trata de un sistema ligero y versátil que se integra en la tija del sillín, fabricado en impresión 3D con material ASA reforzado con fibra de carbono. Su mecanismo plegable con bisagras optimizadas y ganchos de sujeción asegura un cierre seguro, mientras que su diseño modular permite transportar objetos de forma estable, incorporar accesorios como un bidón y adaptarse a diferentes modelos de bicicleta.
Por otro lado, el Primer Premio en la categoría de Proyecto Software recayó en Edgar Alcoba Casado (estudiante de 4º del Grado en Ingeniería Informática), creador de BoxCrawle, un robot móvil de exteriores ha sido diseñado y construido íntegramente para explorar entornos y realizar mapeado mediante técnicas de Simultaneous Localization and Mapping (SLAM). El proyecto integra diseño mecánico, electrónica, impresión 3D y programación en ROS 2 Humble, con un stack de localización en RTAB-Map y simulación en Gazebo.
PREMIO FELE PARA UN ALTAVOZ DE FERROFLUIDO
El Premio FELE (Federación Leonesa de Empresarios) fue concedido a María Núñez García (estudiante de 4º del Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática), integrante del equipo Ferrosonido, por su innovador altavoz de ferrofluido. En este dispositivo, un electroimán controlado por la señal musical hace que el ferrofluido se mueva al ritmo de la música, creando un espectáculo visual reforzado por iluminación LED dentro de una carcasa fabricada en impresión 3D.
Además, el jurado reconoció con varios accésits otras propuestas, así, el equipo BidonIce, liderado por Alejandro Gil Andrés (Grado en Ingeniería Mecánica, 4º curso), recibió el Accésit 1 en Proyecto Tecnológico con un sistema diseñado para mantener la temperatura del agua en competiciones ciclistas, mejorando el rendimiento de los deportistas. El accésit 2 en Proyecto Tecnológico fue para el equipo D.R.A.G., compuesto por Guillermo Alba Buitrón, Christian González Pérez, Alejandro Gil Getino y Luis García Aparicio (todos del Grado en Ingeniería Aeroespacial, 4º curso). Su prototipo consiste en un demostrador de tecnología que aplica la rugosidad deliberada en superficies aerodinámicas, con el objetivo de incrementar la eficiencia de vuelo.
En la categoría de software, el accésit 1 fue otorgado a David Rodríguez Rivero (Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática, 4º curso), creador de NYVARIS, un robot cuadrúpedo diseñado para vigilancia y exploración en entornos industriales. Su desarrollo combina mecánica de precisión, programación y aplicaciones de inteligencia artificial para movilidad autónoma. Finalmente, el accésit 2 en Proyecto Software fue para Yaiza Alonso Cuervo (Grado en Ingeniería Informática, egresada), con TripApp, una aplicación que busca optimizar la experiencia de viaje mediante planificación interactiva y gestión personalizada de itinerarios.
INNOVACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL
Los proyectos presentados reflejan la capacidad de los estudiantes de la Universidad de León para dar respuesta a retos tecnológicos actuales con soluciones creativas y de gran impacto potencial, desde la movilidad sostenible hasta la robótica avanzada y el software orientado a la vida cotidiana.
El certamen contó con el apoyo de profesorado de la Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial y la colaboración de entidades externas como la Federación Leonesa de Empresarios (FELE), lo que consolida la conexión entre el ámbito universitario y el tejido productivo de la provincia.