Una jornada analizará el viernes en Ponferrada por qué es esencial la ingeniería forestal
Se celebrará en la modalidad online a partir de las 17:00 horas, abierta a la participación de todos los interesados.
La segunda de las jornadas que ha organizado la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) del Campus de Ponferrada de la Universidad de León (ULE), para dar a conocer la profesión de Ingeniero Forestal y del Medio Natural y todas las salidas laborales que ofrece, se celebrará el viernes 15 de mayo a partir de las 17:00 horas, abierta a la participación de todos los interesados.
En esta ocasión el título es ‘Por qué es esencial un ingeniero forestal’, y se contará con la participación de Froilán Sevilla, ingeniero forestal berciano que es especialista en selvicultura y gestión forestal y hace un año recibió la medalla al Mérito Civil por el notable desempeño en el ejercicio de su trabajo y por haber plasmado sus conocimientos en un libro de referencia, titulado ‘Una teoría ecológica para los montes ibéricos’.
Froilán Sevilla presentará en qué consiste un día de trabajo normal y qué competencias/habilidades son más importantes para su trabajo. Además, Felipe Ovalle, titulado de la EIAF en Ponferrada, analizará las oportunidades en el sector privado, tras su experiencia en ‘Greenalia’, una de las empresas de referencia del sector bioenergético, y como emprendedor, su nuevo proyecto ‘Emprego Social S.L.’, un centro especial de empleo sin ánimo de lucro cuyo fin es la formación e inserción laboral de personas con discapacidad, mediante la prestación de servicios de jardinería y en la producción de planta ornamental de temporada en vivero, uno de los campos de trabajo de la ingeniería forestal.
Seguidamente Elena Blanco presentará su trabajo como técnico de proyectos del área de Gestión Forestal y Recursos naturales de CESEFOR, que abarca temáticas como la gestión y conservación de tejedas o la certificación forestal.
Alberto Piñeiro, del Servizo de Protección Civil de la Xunta de Galicia, Verónica Rodríguez Vicente, Decana autonómica del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes en Galicia y Luis Rodríguez, de TRAGSA, completarán el panel de profesionales que analizarán la labor de los ingenieros forestales y la empleabilidad en su sector
Es importante destacar que la actividad se desarrollará on-line y con acceso libre, a través del siguiente enlace y además se expedirá un certificado de participación a todos los que lo soliciten.
Desde la organización se ha explicado que el objetivo de estas jornadas ha sido el de “contar con la presencia ingenieros forestales que desarrollan su vida profesional en diferentes ámbitos del sector, que han tenido ocasión de presentar dónde trabajan, en qué consiste un día de trabajo normal, qué competencias/habilidades son más importantes para su trabajo, así como las oportunidades laborales en su sector”.