Universidad de León e INCIBE forman a la ciudadanía frente a los riesgos de la desinformación digital

  • Bajo el título ‘Manipulación informativa, ciberseguridad y democracia’, el curso permitirá analizar el papel que desempeñan los medios de comunicación, el sistema educativo, el marco legal y las tecnologías digitales en la lucha contra la manipulación informativa
  • El curso, que se celebrará entre el 7 y el 11 de julio, es gratuito y tendrá una duración de 30 horas

 

León, 1 de julio de 2025.- La Universidad de León en colaboración con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, ha programado el curso de extensión universitaria ‘Manipulación informativa, ciberseguridad y democracia’.

Enmarcado en el Programa de Cátedra de INCIBE, se trata de una propuesta formativa gratuita, presencial y con una duración de 30 horas con la que se busca formar y abordar el fenómeno de la desinformación como una de las grandes amenazas globales que afectan tanto a las instituciones democráticas como a la ciudadanía.

A través de un enfoque interdisciplinar, el curso permitirá analizar el papel que desempeñan los medios de comunicación, el sistema educativo, el marco legal y las tecnologías digitales en la lucha contra la manipulación informativa. El objetivo es dotar al alumnado de una comprensión crítica sobre cómo se construye, difunde y combate la desinformación, fomentando una ciudadanía activa, informada y capaz de identificar los riesgos que esta plantea en el entorno digital.

La propuesta incluye el desarrollo de competencias esenciales para la alfabetización mediática e informacional, desde el pensamiento crítico hasta la capacidad para evaluar contenidos de manera rigurosa y contextualizada. Se abordarán, además, herramientas prácticas de carácter estadístico, tecnológico, pedagógico y jurídico que permiten identificar patrones comunes en los discursos manipulativos y contrarrestar su impacto.

Un curso que se celebrará del 7 al 11 de julio en la sala Gordón Ordás de la ULE y el salón de actos del Ayuntamiento de León y que tendrá un reconocimiento de 1,5 ECTS. Para más información e inscripción en el siguiente enlace: Manipulación informativa, ciberseguridad y democracia’.

Programa de Cátedras de Ciberseguridad en España

INCIBE, dentro del Programa Global de Innovación en Seguridad, tiene como misión particular la elevación de las capacidades y recursos en ciberseguridad, en los ecosistemas académico, empresarial y tecnológico, dirigidos a impulsar las capacidades en ciberseguridad de la sociedad y la economía en general. Esta iniciativa tiene el propósito de disponer de un programa que persiga la promoción y generación del conocimiento y la transferencia del mismo al sector productivo, especialmente estableciendo sinergias entre los ámbitos sociales y económicos de la ciberseguridad. Con el objetivo de desarrollar este propósito se lanzó el pasado 1 de diciembre de 2022 la invitación pública para la colaboración en la promoción de cátedras de ciberseguridad en España.

Las iniciativas y actuaciones del programa de Cátedras de Ciberseguridad en España se engloban dentro del Programa Global de Innovación en Seguridad, contemplado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a través del Componente 15. Inversión 7 Ciberseguridad: Fortalecimiento de las capacidades de ciudadanos, PYMES y profesionales e impulso del sector. Actúa especialmente en tres de los seis aspectos claves de la industria recogidos en el hito 245 del PRTR: impulsar la industria nacional de la ciberseguridad para el surgimiento, crecimiento y desarrollo de empresas en este sector; desarrollar soluciones y servicios de alto valor añadido en el ámbito de la ciberseguridad; y formar y desarrollar talentos especializados en el ámbito de la ciberseguridad.