- Conocer y manejar los aspectos técnicos de la Ciberseguridad.
- Conocer y saber aplicar las medidas de protección de las libertades y derechos fundamentales vinculados al entorno digital.
- Coordinar y planificar, desde una perspectiva multidisciplinar, la gestión de los ciber-riesgos en organizaciones y empresas.
- Conocer y saber aplicar los principios y fundamentos básicos de la responsabilidad legal y social de la empresa en entornos digitales.
- Saber idenfiticar vulnerabilidades y planificar ciberincidentes asociados a la gestión técnica de la información.
Máster Universitario en Derecho de la Ciberseguridad y Entorno Digital
Si te interesa aprender a
Qué te ofrecemos
- Prácticas curriculares en entidades de máximo prestigio.
- Formación multidisciplinar.
- Respuesta a los nuevos retos con los que se enfrenta el Derecho a partir de los avances derivados de la tecnología de la información.
- Incremento de las posibilidades de empleabilidad cualificada.
Perfil de Ingreso Recomendado
De conformidad con el art. 18 RD 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad y con la Memoria del Título, las titulaciones que dan acceso al Máster son:
- Grado en Derecho, Relaciones Laborales o similares.
- Grado en Ingeniería Informática o similares.
- Cualquier otra Titulación Universitaria, previa evaluación por parte de la Comisión Académica.
Dado que se trata de un Máster de carácter interdisciplinar, en función del perfil de ingreso, es posible que sea necesario cursar previamente una o las dos asignaturas de Formación Previa (Introducción al Derecho Digital e Introducción a la Ingeniería que se imparten en la segunda quincena de septiembre).
Matrícula condicionada: se permite que un o una estudiante de Grado al que le reste por superar el TFG y una asignatura pueda acceder y matricularse en el Máster, si bien en ningún caso podrá obtener el título de Máster si previamente no ha obtenido el título de Grado.
Titulaciones extranjeras: deberá reunir los requisitos necesarios para acreditar las competencias mínimas exigibles, previa evaluación por la Comisión Académica, así como matricularse y superar el “Complemento de Formación” que corresponda. Consultar art. 18.1 RD 822/2021
Otras circunstancias: consultar art. 18 RD 822/2021.
Otra información del Título
- Página Web del Máster y Otra información (Página Web, Tríptico Informativo, Titulaciones Acceso, Calendario)
Tipo de materia | Número de créditos | |
---|---|---|
Obligatorias (OB) | 42 | |
Optativas (OP) | Nº de créditos que debe cursar: 12 | Nº total de créditos ofertados: 18 |
Prácticas externas (si se incluyen) (PE) | ||
Trabajo Fin de máster (TFM) | 6 | |
TOTAL | 60 |
COMPETENCIAS BÁSICAS
- Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS GENERALES
- Conocer el sistema de fuentes, los derechos y libertades fundamentales y los principios básicos del Derecho de la Ciberseguridad y Entorno Digital.
- Conocer el saber aplicar, en un contexto multidisciplinar y avanzado, la normativa y regulación internacional, nacional y local en el campo del Derecho de la Ciberseguridad y Entorno Digital.
- Comprender, relacionar y aplicar a la práctica, conceptos, metodologías y prácticas profesionales, provenientes de diversas disciplinas, que sean útiles para identificar y resolver problemas de Derecho de la Ciberseguridad y Entorno Digital.
- Saber integrar conceptos multidisciplinares para ser capaz de analizar, interpretar y resolver problemas yconflictos jurídicos, políticos y sociales que se plantean en el ámbito del Derecho de la Ciberseguridad y Entorno Digital.
- Aplicar el conjunto de capacidades, habilidades y actitudes adquiridas al desarrollo personal y social, definiendo y promoviendo soluciones jurídicas a partir del Derecho de la Ciberseguridad y Entorno Digital, que favorezcan la igualdad de género, la participación democrática y la accesibilidad universal.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
- Poseer capacidad de síntesis y de análisis crítico, formando y emitiendo juicios científicos, sociales o éticos sufientemente fundamentados.
- Saber comunicar de forma clara, precisa y argumentada, el lenguaje oral y escrito, las hipótesis, argumentos y conclusiones que sustentan los argumentos que permiten interpretar y resolver las cuestiones técnicas relacionadas con la materia.
- Buscar, acceder, valorar, seleccionar, priorizar y utilizar de forma eficaz la información relevante, en cualquier soporte y, especialmente, el uso de las nuevas tecnologías características de la Sociedad de la Información y la Comunicación.
- Poseer los hábitos metodológicos necesarios para desarrollar capacidades de aprendizaje autonómo, crítico y autodirigido, que permita enfrentarse con éxtio a problemas en entornos diversos.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
- Conocer y manejar los aspectos técnicos de la Ciberseguridad y comprender el ecosistema digital en el que se desarrollan.
- Conocer y saber aplicar las medidas de protección de las libertades y derechos fundamentales vinculados al entorno digital.
- Coordinar y planificar, desde una perspectiva multidisciplinar, la gestión de los ciber-riesgos en organizaciones y empresas. Conocer las peculiaridades que el entorno digital plantea en las relaciones laborales, los diferentes ámbitos de responsabilidad tanto de las personas jurídicas como de administradores, directivos y gestores.
- Desarrollar destrezas que permitan diseñar e implementar estrategias de protección de activos en entornos digitales: propiedad industrial e intelectual, licencias, marcas, dominios, patentes.
- Saber desarrollar habilidades y actitudes personales y profesionales que garanticen la protección de la libertad de información, la privacidad y la protección de datos.
- Conocer y prevenir los ilícitos digitales, en particular los relacionados con derechos fundamentales, género y la especial protección de los menores de edad.
- Conocer aspectos éticos, diseñar herramientas y adquirir la capacidad de extraer conclusiones relacionadas con los aspectos deontológicos que plantea la Ciberseguridad, sabiendo implementar tales acciones en las organizaciones y empresas. Saber hacer auditorías de seguiridad de sistemas de información.
- Saber identificar vulnerabilidades y planificar ciberincidentes asociados a la gestión técnica de la información.
- Conocer las estrategias y procesos de ciberseguridad que afectan a las Administraciones Públicas. Conocer la normativa y reforzar las capacidades de adaptación a un contexto cambiante y de Ciberseguridad nacional.
- Desarrollar destrezas relacionadas con los procesos mediante el acceso a fuentes de información digital como gestión del conocimiento y manejo de herramientas aplicadas.
- Conocer las técnicas digitales dirigidas a la investigación y averiguación de los hechos en los distintos tipos de procedimientos, especialmente en prueba pericial forense y acciones de investigación policial y judicial.
- Conocer y saber apllcar los principios y fundamentos básicos de la responsabilidad legal y social de la empresa en entornos digitales.
Plan de Acción Tutorial
Desde el año 2002 la Universidad de León viene desarrollando el Plan de Acción Tutorial (PAT), que tiene como OBJETIVO GENERAL: ser un sistema permanente de orientación académica en el que cada alumno tendrá asignado un tutor durante los primeros cursos de sus estudios.
Toda la información sobre el PAT se encuentra disponible en el enlace: http://calidad.unileon.es/pat/
La información sobre los a los Servicios Universitarios de la ULE se encuentra disponible en: http://www.unileon.es/estudiantes/servicios-estudiantes
- Abogado especialista en ciberseguridad y entorno digital.
- Encargado de protección de datos.
- Autoridad de control.
- Asesor jurídico especializado en derecho de las nuevas tecnologías.
Herramienta para el seguimiento de los títulos en los procesos de evaluación e información de interés sobre datos, informes, indicadores y resultados del título.