Máster Universitario en Entrenamiento y Rendimiento Deportivo

Datos del título
Plazas
30
Créditos ECTS
60 / 1 año
Modalidad de enseñanza
Presencial
Rama de conocimiento
Ciencias Sociales y Jurídicas
Centro Administrativo (matrícula y otras gestiones)
Unidad de Posgrado
Campus
León
Idioma
Castellano
Implantación
2016/2017

Ofrecemos una formación permanente y especializada que aporta los conocimientos científico-técnicos más novedosos, así como las metodologías y experiencias prácticas de expertos, orientada a mejorar la capacitación para el ejercicio profesional en el campo del entrenamiento y el análisis del rendimiento deportivo.

Si te interesa aprender a

  • Ejercer a nivel profesional en el ámbito del deporte de rendimiento.
  • Aplicar las más novedosas metodologías de entrenamiento.
  • Cuantificar y controlar cargas en la preparación del deportista y la competición.
  • Diseñar y llevar a cabo procesos sistemáticos de análisis del rendimiento (valoración de las capacidades físicas, técnicas y tácticas).
  • Manejar las innovaciones y herramientas tecnológicas específicas del entrenamiento deportivo y el análisis de la competición.

Qué te ofrecemos

  • Formación especializada con elevado componente práctico y aplicado.
  • Orientación profesional (cualificación para el ejercicio profesional).
  • Profesorado de reconocido prestigio en el campo del entrenamiento y el deporte de competición.
  • Enseñanza presencial que potencia la interacción entre los estudiantes y el profesorado, así como el desarrollo de actividades prácticas.
  • Notable demanda e interés por su potencial y perspectivas de futuro.

Perfil de Ingreso Recomendado

Perfil de ingreso en función de la formación previa:

El Master Universitario en Entrenamiento y Rendimiento Deportivo está dirigido a titulados universitarios que deseen ampliar/completar su formación en Ciencias del Deporte, ofreciendo una enseñanza especializada y con orientación profesionalizante en el campo del deporte de rendimiento, por lo que el perfil de ingreso recomendado son estudiantes con titulación de:-Licenciado en Educación Física.-Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.-Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
Adicionalmente y en segunda instancia, otros titulados universitarios que también hayan cursado Enseñanzas de Régimen Superior (Nivel 1 MECES: Técnico Deportivo Superior –según establece el RD 22/2015, de 23 de enero–) y muy especialmente aquellos con vinculación profesional y/o experiencia acreditada en el contexto del deporte de competición, representan un colectivo adecuado para ser destinatario de esta formación.

Perfil de ingreso en relación con las TIC:

 Se recomienda que los alumnos que se matriculen en estos estudios tengan un dominio básico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), al menos a nivel de usuario, con experiencia en el manejo de ordenador (navegación en Internet, uso de correo electrónico, programas de ofimática –procesador de textos, hoja de cálculo, ...–) y dispositivos móviles (smartphone/tablet). 
Para el correcto desenvolvimiento en las actividades que se desarrollen on-line (tutorías, acceso a plataforma Moodle, conferencias mediante Moodle/AVIP, etc.) se recomienda que el alumno tenga disponibilidad de uso de un ordenador personal (preferiblemente de tipo PC portátil) y una conexión a Internet de banda ancha. En el caso de no disponer de estos recursos tecnológicos, todos los alumnos matriculados tendrán asu disposición el aula de informática de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (FCAFD), que reúne las condiciones óptimas para llevar a cabo las mencionadas actividades on-line. 

Otra información del Título

Tipo de materia Número de créditos
Obligatorias (OB) 12
Optativas (OP) Nº de créditos que debe cursar: 24 Nº total de créditos ofertados: 36
Prácticas externas (si se incluyen) (PE) 15
Trabajo Fin de máster) (TFM) 9
TOTAL 60

COMPETENCIAS GENERALES

  • CG01 – Ejercer a nivel profesional en el ámbito del deporte de rendimiento, manifestando elevada competencia, autonomía y conocimiento científico especializado.
  • CG02 – Aplicar las más novedosas metodologías de entrenamiento de manera sistemática y adaptada a las necesidades de un deportista/grupo, programando actividades de preparación en función de las particularidades y requerimientos de una disciplina deportiva concreta.
  • CG03 – Diseñar y llevar a cabo procesos sistemáticos y rigurosos de análisis del rendimiento, en situaciones de entrenamiento y competición, orientados a la valoración de las capacidades físicas, las habilidades y el desempeño técnico-táctico.
  • CG04 – Cuantificar y controlar cargas de entrenamiento y competición, como base para planificar de manera científica los estímulos de preparación y programas de ejercicio encaminados a la mejora del rendimiento.
  • CG05 – Elaborar documentos e informes técnicos basados en el análisis del rendimiento deportivo y llevar a cabo su presentación pública de manera fundamentada.
  • CG06 – Interpretar informes técnicos para trasladar los hallazgos y conclusiones de los mismos a la programación práctica del entrenamiento deportivo.
  • CG07 – Manejar las innovaciones y herramientas tecnológicas específicas más actualizadas en el campo del entrenamiento deportivo y el análisis de la competición.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

  • CE01 – Identificar las posibilidades actuales y potencialidades futuras del mercado laboral vinculado con el deporte de rendimiento, así como los factores que influyen en el proceso de inserción laboral, para dirigir estratégicamente la formación, cualificación y el desarrollo profesional.
  • CE02 – Analizar críticamente las fortalezas y debilidades personales, y su influencia en el proceso de inserción en el mercado laboral y en el desempeño profesional.
  • CE03 – Aplicar los nuevos métodos y últimas tendencias en el entrenamiento deportivo en diferentes disciplinas y niveles de rendimiento.
  • CE04 – Manejar diversos recursos e innovaciones tecnológicas de uso específico en el entrenamiento actual, reconociendo sus utilidades y posibilidades de aplicación.
  • CE05 – Aplicar los diferentes métodos de cuantificación y control de la carga en diversos contextos de entrenamiento y competición.
  • CE06 – Manejar las nuevas tecnologías y herramientas específicas para el registro y cuantificación de las cargas de preparación del deportista.
  • CE07 – Aplicar metodologías básicas de coaching deportivo, así como procedimientos de organización y gestión de grupos humanos en al ámbito del rendimiento deportivo.
  • CE08 – Analizar el contexto y particularidades de una competición deportiva, diseñando y llevando a cabo planes de intervención para antes, durante y después de la misma.
  • CE09 – Poner en práctica diferentes procedimientos cuantitativos y cualitativos en el diseño y aplicación de test de valoración técnica específicos para diversas disciplinas deportivas.
  • CE10 – Manejar herramientas e instrumental específico para el análisis de la técnica en pruebas de campo y laboratorio.
  • CE11 – Diseñar y poner en práctica metodologías de análisis táctico específicas para el estudio y seguimiento de un deportista o un equipo, aplicando pautas y principios de evaluación táctica.
  • CE12 – Utilizar herramientas tecnológicas específicas para el estudio del comportamiento táctico, la identificación de patrones de actuación y la elaboración de informes técnicos.
  • CE13 – Aplicar criterios de detección, desarrollo y posterior selección del talento deportivo. Identificar posibles carencias de deportistas en edades tempranas.
  • CE14 – Poner en práctica métodos de entrenamiento adaptados a las etapas de iniciación y perfeccionamiento.
  • CE15 – Realizar e interpretar el estudio nutricional del deportista para elaborar consejos nutricionales y planes de seguimiento aplicables a diferentes especialidades deportivas y niveles de rendimiento.
  • CE16 – Aplicar recursos y técnicas de intervención en el ámbito del rendimiento deportivo para optimizar el funcionamiento psicológico en los entrenamientos y en la competición deportiva.
  • CE17 – Aplicar procedimientos de evaluación de la condición física apropiados según el tipo de deporte, sus factores de rendimiento, el momento competitivo, el sexo, la edad o el nivel competitivo.
  • CE18 – Interpretar los resultados de los test, así como de los informes resultantes de la valoración de la condición física, para su utilización en la programación del entrenamiento deportivo.
  • CE19 – Identificar los principales factores de riesgo desencadenantes de lesiones deportivas, poniendo en práctica planes de entrenamiento personalizados para su prevención.
  • CE20 – Aplicar programas individualizados de actividad física que aceleren y garanticen el proceso de readaptación funcional del deportista tras una lesión.
  • CE21 – Analizar la singularidad del deporte femenino (aspectos sociales, físicos y comportamentales) para adaptar su intervención en el proceso de entrenamiento y dirección de competición.
  • CE22 – Poner en práctica habilidades profesionales en el marco del deporte femenino de rendimiento, y su aplicación a contextos específicos de entrenamiento y competición.
  • CE23 – Comprender y expresarse oralmente en lengua inglesa en contextos específicos relacionados con el entrenamiento y el rendimiento deportivo.
  • CE24 – Comprender y expresarse de forma escrita en lengua inglesa en contextos específicos relacionados con el entrenamiento y el rendimiento deportivo.

Plan de Acción Tutorial

Desde el año 2002 la Universidad de León viene desarrollando el Plan de Acción Tutorial (PAT), que tiene como OBJETIVO GENERAL: ser un sistema permanente de orientación académica en el que cada alumno tendrá asignado un tutor durante los primeros cursos de sus estudios.

Toda la información sobre el PAT se encuentra disponible en el enlace: http://calidad.unileon.es/pat/  

La información sobre los a los Servicios Universitarios de la ULE se encuentra disponible en: http://www.unileon.es/estudiantes/servicios-estudiantes

  • Entrenador deportivo.
  • Preparador físico.
  • Recuperador-readaptador.
  • Biomecánico.
  • Analista táctico.
  • Director/Coordinador deportivo.
  • Entrenador personal.