- Trabajar desde una visión transversal e interdisciplinar de la industria.
- Desarrollar tu flexibilidad, capacidad de adaptación, capacidad para resolver problemas, asumir responsabilidades y creatividad.
- Adquirir habilidades que te permitan una mayor adaptabilidad a las necesidades y a los procesos de producción, así como a una asignación más eficiente de los recursos.
- Desarrollar conceptos que liguen los aspectos técnicos científicos y económicos de una industria farmacéutica.
- Trabajar en un sector en crecimiento y que requiere una constante innovación.
Máster Universitario en Producción en Industrias Farmacéuticas
Ofrecemos una formación avanzada para favorecer la incorporación del alumno al sector farmaceútico y proporcionarle una visión general para poder relacionarse de forma adecuada con todas las unidades de fábrica, distintas a las que esté trabajando, y con otros actores externos a la propia industria.
Si te interesa aprender a
Qué te ofrecemos
- Acercamiento a la Industria 4.0.
- Enfoque tecnológico y de gestión de empresa.
- Formación avanzada con una fuerte orientación a la práctica.
- Colaboración de la industria farmacéutica en la impartición del máster.
- Prácticas en empresas.
Perfil de Ingreso Recomendado
Podrá acceder al máster cualquier graduado en los ámbitos de las Ingenierías Industriales, energéticas o bioingenierías, Ciencias Químico-Biológico o Ciencias de la Salud que hayan cursado al menos 6 ECTS en asignaturas de Física y otros 6 en asignaturas de Química durante sus estudios de Grado.
Otra información del Título
- Página Web del Máster y Otra información (Página Web, Triptico Informativo, Titulaciones Acceso, Calendario)
Tipo de materia | Número de créditos | |
---|---|---|
Obligatorias (OB) | 60 | |
Optativas (OP) | Nº de créditos que debe cursar: | Nº total de créditos ofertados: |
Prácticas externas (si se incluyen) (PE) | 15 | |
Trabajo Fin de máster (TFM) | 15 | |
TOTAL | 90 |
COMPETENCIAS BÁSICAS
- CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
- CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
- CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
- CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
- CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS GENERALES
- CG1 - Capacidad de evaluar las posibilidades de mejora, de un proceso de producción o de gestión de calidad desde un punto de vista técnico.
- CG2 - Capacidad de decisión para implantar los sistemas producción y de control de calidad más adecuados, según las necesidades
- sociales y económicas.
- CG3 - Capacidad de gestionar instalaciones de producción de productos químicos y biológicos que puedan mejorar la salud o condiciones de vida humana o animal.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
- TR1 - Trabajo en equipo: Capacidad de compromiso con un equipo, hábito de colaboración y trabajo solucionando conflictos que puedan surgir.
- TR2 - Liderazgo: capacidad para liderar grupos de trabajo, reuniones, supervisar personas...
- TR3 - Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea.
- TR4 - Pensamiento crítico: capacidad de analizar, sintetizar y extraer conclusiones de un artículo (ya sea de opinión o científico).
- TR5 - Creatividad: capacidad de innovación, iniciativa, fomento de ideas e inventiva.
- TR6 - Gestión: capacidad de gestionar tiempos y recursos: desarrollar planes, priorizar actividades, identificar las críticas, establecer plazos y cumplirlos.
- TR7 - Capacidad de trabajar en un equipo de carácter interpersonales.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
- CE2 - Entender los principios básicos de los sistemas de automatización y control en la industria.
- CE1 - Comprender los principios básicos de los sistemas de programación y de control en la industria.
- CE3 - Conocer y comprender las instalaciones eléctricas más importantes en la industria.
- CE4 - Saber interpretar la información que se desprende de los estados financieros, utilizándola para un adecuado control de la gestión, valorando adecuadamente las diferentes políticas financieras, identificando las mejores alternativas tanto en los proyectos de inversión como en las fuentes de financiación.
- CE5 - Desarrollar la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes sobre la comercialización y características del mercado y consumidor. Orientarse al cliente y al mercado. Definir estrategias comerciales. Diseñar un plan de marketing en el sector.
- CE6 - Capacitar para definir las formas de internacionalización comercial, analizar la dimensión cuantitativa de los mercados farmacéuticos mundiales, conocer los requisitos que regulan el acceso a los mercados exteriores, y manejar la tramitación de operaciones de comercio internacional.
- CE7 - Conocer los modelos de negocio de la empresa y capacidad de mejorar la competitividad de la industria.
- CE11 - Comprender los sistemas productivos y la necesidad de inter-relación de los mismos.
- CE8 - Capacidad para mejorar e implementar un sistema de calidad en la industria
- CE9 - Conocimiento de los productos farmacéuticos, de sus tipos de registro y canales de distribución.
- CE10 - Conocer, comprender y utilizar los elementos necesarios en el diseño y simulación de procesos.
- CE12 - Conocer la estructura de los compuestos orgánicos y las principales biomoléculas.
- CE13 - Comprender los principios básicos de la biotecnología microbiana.
- CE14 - Comprender el funcionamiento de las líneas de fabricación en lo referente a procesos de separación.
- CE15 - Comprender el funcionamiento de las líneas de fabricación en lo referente a reactores químicos y fermentación.
- CE16 - Conocer y comprender los nuevos sistemas de supervisión y robótica utilizados en la industria.
- CE17 - Conocimiento de las herramientas ómicas disponibles y su metodología, y conceptos básicos de ingeniería del ADN e ingeniería metabólica.
- CE18 - Capacidad de realzar y plantear el muestreo y la analítica de un producto o materia prima.
- CE19 - Capacidad de planificar y realizar actividades de I+D a nivel científico-técnico y cumplir los requisitos técnico-económicos
- necesarios en el planteamiento de proyectos.
- CE20 - Realización, presentación y defensa, una vez obtenidos todos los créditos del plan de estudios, de un ejercicio original
- realizado individualmente ante un tribunal universitario, consistente en un trabajo original de orientación a la especialización profesional en el campo de la industria farmacéutica, química o biotecnológica, o bien a promover la iniciación en tareas de investigación relacionadas con las materias del Máster.
- CE21 - Conocimiento en el desarrollo de trabajos y proyectos en una empresa del sector.
Plan de Acción Tutorial
Desde el año 2002 la Universidad de León viene desarrollando el Plan de Acción Tutorial (PAT), que tiene como OBJETIVO GENERAL: ser un sistema permanente de orientación académica en el que cada alumno tendrá asignado un tutor durante los primeros cursos de sus estudios.
Toda la información sobre el PAT se encuentra disponible en el enlace: http://calidad.unileon.es/pat/
La información sobre los a los Servicios Universitarios de la ULE se encuentra disponible en: http://www.unileon.es/estudiantes/servicios-estudiantes
- Industria Farmacéutica.
- Industria de los sectores Químico y Biotecnológico.
- Labores de I+D en la empresa.
- Investigación en universidades y centros tecnológicos.
- Labores de asesoría y consultoría.
- Ingenierías relacionadas con los sectores químico, farmacéutico y biotecnológico.
Herramienta para el seguimiento de los títulos en los procesos de evaluación e información de interés sobre datos, informes, indicadores y resultados del título.