Datos del título
Plazas
100
Créditos ECTS
300 / 5 años
Modalidad de enseñanza
Presencial
Rama de conocimiento
Ciencias de la Salud
Centro de impartición
Campus
León
Idioma
Castellano
Implantación
2010/2011

Formamos profesionales con dominio de los conocimientos propios de la Veterinaria, capacidad de análisis y organización y aptitudes personales para desenvolverse en los ámbitos de la Medicina, la producción y sanidad animal y la seguridad alimentaria, reconociendo los valores propios de una sociedad democrática avanzada.

Si te interesa aprender a

  • Prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades de los animales.
  • Controlar el bienestar, el manejo y la alimentación de los animales, así como la mejora de sus producciones.
  • Obtener productos de origen animal en condiciones óptimas y económicamente rentables, valorando el impacto ambiental.
  • Inspeccionar y asegurar la higiene en la elaboración de alimentos de consumo humano.
  • Conocer y aplicar las disposiciones legales y administrativas en los ámbitos de la profesión veterinaria y de la salud pública.

Qué te ofrecemos

  • Trayectoria de 173 años formando profesionales veterinarios de acuerdo con los principios y estándares de la educación veterinaria internacional.
  • Profesorado con un excelente nivel de preparación, docente e investigador, que garantiza una transferencia de conocimientos de alta calidad.
  • Enseñanza tutorial.
  • Modernas instalaciones ampliamente dotadas para la docencia e investigación.
  • Hospital Veterinario con 1.275 metros cuadrados a disposición del alumnado.
  • Granja Experimental propia de 130.000 metros cuadrados situada a 1,5 km de la Facultad de Veterinaria.
  • Planta Piloto de elaboración de alimentos con equipamiento orientado a productos cárnicos y lácteos.
  • Acuerdos con más de 550 centros, instituciones y empresas que colaboran en la formación práctica de los estudiantes.
  • Prácticas desde primer curso.
  • Trabajos Fin de Grado experimentales.
  • Formación que facilita la inserción laboral tanto en el ámbito privado como público.
  • Programas de movilidad nacional e internacional (Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Brasil, Chile, Colombia, Eslovaquia, Italia, México, Perú, Polonia, Portugal, Rumanía).

Perfil de Ingreso Recomendado

No se establecerá ninguna prueba de acceso especial.
No se contempla un acceso por vías diferentes a las autorizadas legalmente.
El perfil de ingreso idóneo para un alumno que accede al Grado en Veterinaria se caracteriza por:
 - interés por las ciencias veterinarias
 - conocimientos científicos básicos en el campo de la biología, química, física y matemáticas, principalmente
 - capacidad para resolver problemas cotidianos y poseer habilidades para la comprensión de la lectura, síntesis y análisis…
 - habilidad para las relaciones sociales y el trabajo en equipo
 - sensibilización por problemas relacionados con la salud animal y humana
 - valores éticos que le permitan desarrollar sus tareas como estudiante universitario.
Teniendo en cuenta las modalidades de Bachillerato vigentes en la actualidad (RD 1467/2007, de 2 de noviembre, por el que se establece la estructura del bachillerato y se fijan sus enseñanzas mínimas, BOE 266, de 6 de noviembre), se propone el acceso de los alumnos que cursen la modalidad de Ciencias y Tecnología.
Con respecto al acceso de estudiantes proveniente de Formación Profesional se considerarán aquellas modalidades más directamente relacionadas con el Grado en Veterinaria.
Considerando que, en función de la vía de acceso, la adecuación al perfil idóneo de ingreso, según las materias que haya cursado, puede ser diferente, se establecerán mecanismos para conocer la adecuación de los alumnos matriculados a dicho perfil y, de ser necesario, se podrán establecer las medidas correctoras pertinentes.
 

Otra información del Título

Tipo de materia Número de créditos
Obligatorias (OB) 171
Formación Básica, en su caso (FB) 93
Optativas (OP) Nº de créditos que debe cursar: 6 Nº total de créditos ofertados: 12
Prácticas externas (si se incluyen) (PE) 24
Trabajo Fin de grado/máster) (TFG/TFM) 6
TOTAL 300

La adaptación de los estudiantes procedentes de la Licenciatura en Veterinaria de la Universidad de León se realizará conforme a la siguiente tabla. En lo no previsto resolverá la Comisión de Reconocimiento y Transferencia de Créditos de la Universidad, conforme a la normativa vigente. Dicha adaptación será gestionada por la Comisión correspondiente de la ULE, previo informe de la Comisión de Docencia del Grado en Veterinaria.

ASIGNATURAS LICENCIATURA EN VETERINARIA
Plan de Estudios 2004 *
ASIGNATURAS GRADO EN VETERINARIA
Plan de Estudios 2010
Agronomía + Biología Animal y Vegetal Agronomía
Anatomía Patológica General Anatomía Patológica General
Anatomía Patológica Especial Anatomía Patológica Especial
Embriología y Anatomía I + Anatomía II Anatomía I + Anatomía II
Bioquímica Bioquímica
Citología e Histología Citología e Histología
Clínica Quirúrgica Clínica Quirúrgica
Cría y Salud Animal Cría y Mejora Animal
Economía Agraria Economía Agraria y Gestión
Enfermedades Infecciosas I + Enfermedades Infecciosas II Enfermedades Infecciosas I+ Enfermedades Infecciosas II
Epidemiología + Matemáticas Bioestadística y Epidemiología
Etología, Protección Animal y Etnología + Biología Animal y Vegetal Etnología y Etología
Farmacia y Terapéutica Veterinaria Farmacia y Farmacoterapia
Farmacología Veterinaria Farmacología Veterinaria
Física + Química Bases Químicas y Físicas de los procesos biológicos
Fisiología Animal I + Fisiología Animal II Fisiología Animal I + Fisiología Animal II
Genética Genética
Higiene, Inspección y Control Alimentario I + Higiene, Inspección y Control Alimentario II Higiene, Inspección y Seguridad Alimentaria
Inmunología + Microbiología General + Microbiología Veterinaria Microbiología e Inmunología
Nutrición Animal I + Nutrición Animal II Nutrición Animal
Enfermedades Parasitarias Enfermedades Parasitarias
Parasitología Parasitología
Patología General Patología General
Patología Médica y de la Nutrición I + Patología Médica y de la Nutrición II Patología Médica I + Patología Médica II
Patología Quirúrgica y Anestesiología + Radiología Patología Quirúrgica, Anestesiología y Radiología
Producción Animal e Higiene Veterinaria I + Producción Animal e Higiene Veterinaria II Producción Animal e Higiene
Propedéutica Clínica Propedéutica Clínica
Reproducción y Obstetricia I + Reproducción y Obstetricia II Reproducción y Fundamentos Obstétricos + Patología Obstétrica y de la Reproducción
Propiedades de los alimentos + Tecnología de los Alimentos Tecnología de los Alimentos
Toxicología + Deontología, Veterinaria legal y Legislación Veterinaria Toxicología y Veterinaria Legal
Rotatorio-Practicum 1 (Manejo y cuidado de animales, Ámbito Profesión Veterinaria) Introducción a la Profesión Veterinaria
Rotatorio-Practicum 2 (Clínica y Sanidad Animal) Rotatorio Clínico
Rotatorio-Practicum 3 (Producción Animal) Rotatorio de Producción y Sanidad Animal
Rotatorio-Practicum 4 (Higiene, Inspección y Tecnología de los Alimentos) Rotatorio de Higiene y Tecnología de los Alimentos
Estancias Estancias
Optativa Optativa
Créditos de Libre Elección Curricular (LEC): 1,5 créditos Reconocimiento ECTS: 1 ECTS

 

CONOCIMIENTOS O CONTENIDOS

  • CON1 - Características etnológicas y productivas, con especial referencia al manejo.
  • CON2 - Bases del comportamiento animal y del proceso de domesticación.
  • CON3 - Principios éticos de la profesión veterinaria.
  • CON4 - Bioética.
  • CON5 - Bases físicas y químicas de los procesos biológicos y sus aplicaciones a las ciencias veterinarias.
  • CON6 - Bases moleculares y genéticas de los procesos biológicos.
  • CON7 - Materias primas para la alimentación animal: características, producción y conservación.
  • CON8 - Morfología, topografía y estructura de los órganos y sistemas.
  • CON9 - Excitabilidad y comunicación celular.
  • CON10 - Funcionamiento y regulación de los aparatos y sistemas corporales.
  • CON11 - Homeostasis.
  • CON12 - Desarrollo ontogénico, anomalías congénitas y aplicaciones de la embriología.
  • CON13 - Estudio de los microorganismos y parásitos que afectan a los animales y de aquellos que tengan una aplicación industrial, biotecnológica o ecológica.
  • CON14 - Bases y aplicaciones técnicas de la respuesta inmune.
  • CON15 - Principios básicos de la biotecnología genética y de la genética de poblaciones.
  • CON16 - Biometría y estadística aplicadas a las ciencias veterinarias.
  • CON17 - Nosología.
  • CON18 - Descripción y patogenia de las alteraciones generales de la estructura y función de las células, tejidos, órganos y sistemas.
  • CON19 - Morfología, bionomía y sistemática de los animales y vegetales de interés veterinario.
  • CON20 - Bienestar y protección animal.
  • CON21 - Normativa y reglamentación veterinaria.
  • CON22 - Toxicología animal y medioambiental.
  • CON23 - Marketing y gestión empresarial de ámbito general y veterinario.
  • CON24 - Economía del proceso productivo y comercialización.
  • CON25 - Desarrollo sostenible.
  • CON26 - Estudio clínico del individuo enfermo y de los tratamientos médicos, quirúrgicos o higiénico
  • CON27 - Técnicas quirúrgicas utilizadas en veterinaria.
  • CON28 - Anestesia y reanimación animal.
  • CON29 - Reproducción, parto y puerperio: cuidados y enfermedades.
  • CON30 - Reproducción asistida.
  • CON31 - Ictiopatología.
  • CON32 - Enfermedades infecciosas y parasitarias de interés veterinario incluyendo su diagnóstico y lucha.
  • CON33 - Medidas técnicas y reglamentos para la prevención, control y erradicación de las enfermedades animales.
  • CON34 - Bases farmacológicas generales y estudio de los distintos tipos de drogas.
  • CON35 - Zoonosis y Salud Pública.
  • CON36 - Aplicaciones genéticas a programas de mejora y salud.
  • CON37 - Estrategias y procedimientos reproductivos aplicados a la producción.
  • CON38 - Bases de la producción animal: sistemas tradicionales y actuales.
  • CON39 - Fundamentos de instalaciones ganaderas e higiene ambiental.
  • CON40 - La acuicultura.
  • CON41 - Componentes y características de los alimentos.
  • CON42 - Procesos tecnológicos de obtención, conservación y transformación de los alimentos.
  • CON43 - Cambios, alteraciones y adulteraciones que pueden sufrir los alimentos.
  • CON44 - Criterios sanitarios y bases legales de la inspección.
  • CON45 - Buenas prácticas higiénicas, análisis de peligros y puntos de control críticos.
  • CON46 - Control de manipulación y tratamientos.
  • CON47 - Seguridad alimentaria y salud pública.
  • CON48 - La investigación de brotes de toxi-infecciones alimentarias.
  • CON49 - Dinámica y demografía de la infección y la intoxicación alimentaria.
  • CON50 - Epidemiología y diagnóstico.
  • CON51 - Sistema de seguimiento y vigilancia.
  • CON52 - Farmacoterapia.
  • CON53 - Estructura de la célula eucariota y su organización en tejidos y órganos.
  • CON54 - Inspección veterinaria ante y post mortem.
  • CON55 - Inspección de establecimientos y productos.
  • CON56 - El análisis de riesgo alimentario: determinación, gestión y comunicación del riesgo.
  • CON57 - Estrategia una sola salud: abordaje de las zoonosis desde la perspectiva One Health para promover la salud y seguridad de las personas, los animales y el medioambiente.
  • CON58 - Conocimiento de los principios y metodologías de la veterinaria.
  • CON59 - Uso racional de medicamentos.
  • CON60 - Farmacovigilancia.

HABILIDADES O DESTREZAS

  • HAB1 - Utilizar técnicas analíticas básicas e interpretar sus resultados clínicos, biológicos y químicos.
  • HAB2 - Utilizar protocolos destinados a modificar y optimizar sistemas de producción animal.
  • HAB3 - Identificación y estudio de los tóxicos naturales y de síntesis.
  • HAB4 - Realizar la historia y la exploración clínica de los animales.
  • HAB5 - Analizar, sintetizar, resolver problemas y tomar decisiones en los ámbitos profesionales del veterinario.
  • HAB6 - Diagnóstico.
  • HAB7 - Aplicar los cuidados básicos que garanticen el correcto funcionamiento del ciclo reproductivo y la resolución de problemas obstétricos.
  • HAB8 - Comunicar la información obtenida durante el ejercicio profesional del veterinario de forma fluida, oral y escrita, con otros colegas, autoridades y la sociedad en general.
  • HAB9 - Redactar y presentar de manera correcta informes profesionales, manteniendo siempre la confidencialidad necesaria.
  • HAB10 - Buscar y gestionar la información relacionada con la actividad del veterinario.
  • HAB11 - Aplicar el método científico en la práctica profesional incluyendo la medicina basada en la evidencia.
  • HAB12 - Saber obtener asesoramiento y ayuda profesionales.
  • HAB13 - Demostrar inquietud para saber usar herramientas básicas de informática.
  • HAB14 - Tener conocimientos básicos de un segundo idioma, especialmente en aspectos técnicos relacionados con las Ciencias Veterinarias.
  • HAB15 - Aplicar la tecnología alimentaria para la elaboración de alimentos para consumo humano.

COMPETENCIAS

  • COMPE1 - Respetar y hacer respetar el bienestar animal en todas las actividades profesionales relacionadas con el manejo de animales.
  • COMPE2 - Desarrollar tareas de asesoramiento y gestión, técnica y económica, de empresas de ámbito veterinario en un contexto de sostenibilidad.
  • COMPE3 - Asesorar y llevar a cabo estudios epidemiológicos y programas terapéuticos y preventivos de acuerdo a las normas de bienestar animal, salud animal y salud pública.
  • COMPE4 - Necropsia.
  • COMPE5 - Recoger y remitir todo tipo de muestras con su correspondiente informe.
  • COMPE6 - Atender urgencias y realizar primeros auxilios en Veterinaria.
  • COMPE7 - Realizar análisis de riesgo, incluyendo los medioambientales y de bioseguridad, así como su valoración y gestión.
  • COMPE8 - Transmisión y mantenimiento de las enfermedades y métodos de estudio de las enfermedades en las poblaciones.
  • COMPE9 - Valorar e interpretar los parámetros productivos y sanitarios de un colectivo animal, considerando los aspectos económicos y de bienestar.
  • COMPE10 - Métodos y procedimientos de exploración clínica, técnicas diagnósticas complementarias y su interpretación.
  • COMPE11 - Diagnóstico por imagen y radiobiología.
  • COMPE12 - Reconocimiento y diagnóstico de los distintos tipos de lesiones y su asociación con los procesos patológicos.
  • COMPE13 - Trabajar en equipo, uni o multidisciplinar, y manifestar respeto, valoración y sensibilidad ante el trabajo de los demás.
  • COMPE14 - Promoción de la salud en los colectivos animales, incluidos los animales silvestres, con el fin de obtener el máximo rendimiento económico de una forma social, ética y sanitariamente aceptables.
  • COMPE15 - Diagnosticar las enfermedades más comunes, mediante la utilización de distintas técnicas generales e instrumentales, incluida la necropsia, respetando las medidas de seguridad vigentes.
  • COMPE16 - Identificar, controlar y erradicar las enfermedades animales, con especial atención a las enfermedades de declaración obligatoria y zoonosis, siguiendo, en este caso, los procedimientos correspondientes de acuerdo con la normativa vigente.
  • COMPE17 - Realizar los tratamientos médico-quirúrgicos y terapéuticos más adecuados en los animales, atendiendo a las normas de utilización de los fármacos.
  • COMPE18 - Minimizar los riesgos de contaminación e infecciones cruzadas en las instalaciones de animales y en el campo.
  • COMPE19 - Aplicación práctica de los principios y metodologías de la veterinaria, así como la adquisición de las destrezas y competencias descritas en los objetivos generales del título.
  • COMPE20 - Bases de la nutrición animal, formulación de raciones y fabricación de piensos.
  • COMPE21 - Realizar el control sanitario de los distintos tipos de empresas y establecimientos de restauración y alimentación. Implantación y supervisión de sistemas de gestión de la calidad.
  • COMPE22 - Mantener un comportamiento ético en el ejercicio de sus responsabilidades ante la profesión y la sociedad.
  • COMPE23 - Mantener actualizados los conocimientos, habilidades y actitudes de las competencias profesionales mediante un proceso de formación continuada.
  • COMPE24 - Realizar la inspección de los animales ante y post mortem y de los alimentos destinados al consumo humano.

Información de interés sobre la Jornada de Acogida y el funcionamiento y resultados del Plan de Acción Tuturial.

Jornada de Acogida:

El Vicerrectorado de Estudiantes, se desarrolla durante los primeros días del curso una Jornada de Acogida dirigida a los alumnos de nuevo ingreso del primer curso, que consiste principalmente en

  1. Presentación del Centro y las instalaciones por parte del equipo Decanal/Directivo:

    • Calendario escolar y de exámenes
    • Plan de Estudios
    • Programas de Intercambio(Coordinador de intercambio)
    • Directrices generales de la Titulación
    • Plan de Acción Tutorial
    • Presentación del cuadro de profesores del primer curso de la Titulación.
  2. Visita Guiada a las instalaciones del Centro.
  3. Además, en los lugares de celebración de la Jornada se pone a disposición de los estudiantes material impreso con toda la información relacionada con el Centro y con los Servicios de la Universidad.

 

Plan de Acción Tutorial

Desde el año 2002 la Universidad de León viene desarrollando el Plan de Acción Tutorial (PAT), que tiene como OBJETIVO GENERAL: ser un sistema permanente de orientación académica en el que cada alumno tendrá asignado un tutor durante los primeros cursos de sus estudios.

Toda la información sobre el PAT se encuentra disponible en el enlace: http://calidad.unileon.es/pat/  

La información sobre los a los Servicios Universitarios de la ULE se encuentra disponible en: http://www.unileon.es/estudiantes/servicios-estudiantes

El programa de Formación Complementaria tiene como objetivo ofrecer, a los estudiantes de Grado de esta Universidad, la posibilidad de ampliar las competencias adquiridas en otras disciplinas distintas a las ofrecidas en la titulación en la que están matriculados, permitiendo cursar asignaturas adicionales a las del Grado principal.

Formación complementaria

A través de la plataforma Trabajo de Fin de Grado / Master se deberá realizar la solicitud y posterior depósito del TFG/M de manera telemática.

La normativa reguladora del régimen académico y permanencia en las titulaciones oficiales de grado fue aprobada por acuerdo del Consejo de Gobierno del día 29-04-2022.

1. Continuidad de estudios

Los estudiantes de nuevo inicio, para poder continuar estudios, y salvo en los casos de anulación de matrícula, deberán superar al menos 12 créditos de primer curso en el caso de estar matriculados a tiempo completo, y de 6 créditos de primer curso en las matrículas a tiempo parcial. A estos efectos, los créditos reconocidos computarán como créditos obtenidos o superados.

Con carácter excepcional, los estudiantes que acrediten la existencia de circunstancias especiales que han impedido seguir los estudios con la dedicación y aprovechamiento suficientes, podrán solicitar al rector la concesión de la continuidad de sus estudios pese a no haber superado el mínimo de 12 créditos (matrícula a tiempo completo) o 6 créditos (matrícula parcial). Si el rector concediera dicha posibilidad, los estudiantes deberán formalizar la matrícula (en segunda vez en las asignaturas que corresponda) en el curso académico siguiente.

2. Unidades de permanencia

El tiempo máximo en que un estudiante puede realizar estudios en una titulación universitaria oficial de la Universidad de León, se computará en unidades de permanencia, de conformidad a los criterios indicados en la citada normativa.

Con carácter excepcional, en los casos de estudiantes que acrediten la existencia de circunstancias especiales que han impedido seguir los estudios con la dedicación y aprovechamiento suficientes, podrán solicitar al Rector, por una sola vez, la concesión de dos unidades de permanencia más, a utilizar en el curso académico siguiente.

  • Clínica veterinaria.
  • Producción y Sanidad Animal.
  • Industrias alimentarias: tecnología, higiene e inspección.
  • Industria farmacéutica y laboratorios de sanidad y diagnóstico.
  • Servicios oficiales de la administración central, autonómica y local.
  • Docencia e Investigación.
  • Veterinaria militar.